Idioma carijona
El idioma carijona o tsahá es una lengua caribe casi extinta.[1] Atualmente existen en Colombia 10 hablantes que son capaces de mantener una conversación en carijona y, además, 15 hablantes pasivos que entienden la lengua y pueden traducirla al español. Viven en el Resguardo indígena Carijona de Puerto Nare, en el municipio de Miraflores (Guaviare), el corregimiento departamental de La Pedrera (Amazonas), San José del Guaviare y Villavicencio.[2]
| Carijona | ||
|---|---|---|
| Tsahá | ||
| Hablado en |  Colombia | |
| Hablantes | 10 | |
| Familia | 
 | |
| Estatus oficial | ||
| Oficial en | (cooficial con otra(s) lengua(s) en Colombia) | |
| Códigos | ||
| ISO 639-3 | cod | |
|  | ||
Fonología
    
La lengua carijona registra 20 fonemas: 7 vocales y 13 consonantes.[3]
- Vocales - Anteriores - Centrales - Posteriores - Altas - i - ɨ - u - Medias - e - ə - o - Bajas - a 
Las vocales centrales /ɨ/, /ə/ se realizan respectivamente como posteriores [ɯ], [ʌ], cuando están antecedidas por consonantes velares o por la glotal /h/. La central alta se realiza como central redondeada [ʉ] cuando está antecedida por las consonantes /b/, /m/, y /w/.
- Consonantes - labiales - alveolares - palatales - velares - glotales - oclusivas - sordas - t - ʧ - k - sonoras - b - d - dʒ - ɡ - nasales - m - n - ɲ - fricativas - s - h - aproximante - w - vibrante - ɾ 
La fricativa glotal /h/ varía libremente con la velar [x]. La vibrante simple /ɾ/ varia libremente con la retrofleja [ɽ].
Referencias
    
- Meira, Sérgio (1998) "A Reconstruction of Proto-Taranoan: Phonology and Inflectional Morphology". M.A. dissertation. Rice University.
- Guerrero-Beltrán, David Felipe (2016). "Estructura de la oración simple en karijona lengua caribe de la Amazonía colombiana" (Tesis Doctoral). Universidad Nacional de Colombia.
- Robayo, Camilo (2000) «Avance sobre Morfología Carijona». María Stella González de Perez, & M. L. Rodríguez de Montes (eds.) Lenguas Indígenas de Colombia: Una visión descriptiva. Bogotá: Instituto Caro y Cuervo. pp. 172–180. ISBN 958-611-083-4
