Hylocharis humboldtii
El zafiro de Humboldt (Hylocharis humboldtii) es una especie de ave apodiforme de la familia Trochilidae endémica del Chocó,[2] la región costera del noroeste de América del Sur. Anteriormente se consideraba una subespecie del zafiro cabeciazul.
| Zafiro de Humboldt | ||
|---|---|---|
![]() | ||
| Estado de conservación | ||
![]() Preocupación menor (UICN 3.1)[1] | ||
| Taxonomía | ||
| Reino: | Animalia | |
| Filo: | Chordata | |
| Clase: | Aves | |
| Orden: | Apodiformes | |
| Familia: | Trochilidae | |
| Subfamilia: | Trochilinae | |
| Género: | Hylocharis | |
| Especie: |
H. humboldtii Bourcier y Mulsant, 1852 | |
| Distribución | ||
![]() | ||
Distribución y hábitat
Se encuentra únicamente en la franja costera de Colombia, el norte de Ecuador y extremo sur de Panamá. Su hábitat natural son los manglares tropicales.
Referencias
- BirdLife International (2016). «Hylocharis humboldtii». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2018.2 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 13 de enero de 2018.
- «Hylocharis humboldtii (TSN 693157)». Sistema Integrado de Información Taxonómica (en inglés).
Enlaces externos
Wikispecies tiene un artículo sobre Hylocharis humboldtii.
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Hylocharis humboldtii.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.


