Huarochirí

Huarochirí es una localidad peruana ubicada en el departamento de Lima, ubicada en la provincia y el distrito homónimos, siendo a su vez capital de este último. Se encuentra a una altitud de 3144 m s. n. m. Tenía una población de 1 684 habitantes en 1993.[1]

Huarochirí
Localidad
Huarochirí ubicada en Perú
Huarochirí
Huarochirí
Localización de Huarochirí en Perú
Huarochirí ubicada en Departamento de Lima
Huarochirí
Huarochirí
Localización de Huarochirí en Departamento de Lima
Coordenadas 12°08′11″S 76°14′06″O
Entidad Localidad
 País Bandera de Perú Perú
 Departamento Lima
 Provincia Huarochirí
 Distrito Huarochirí
Altitud  
 • Media 3144 m s. n. m.
Población (1993)  
 • Total 1684 hab.
Huso horario UTC-5

El pueblo de Huarochirí fue declarado monumento histórico del Perú el 3 de junio de 1986, mediante el R.J.N° 782-91- INC/J.[2]

Toponimia

El nombre de esta localidad ha sufrido especulación sobre su significado. Cerrón Palomino ha propuesto que el topónimo origina de una palabra de origen aimara que sería *waĉu-či-ri con el significado de 'el que construye andenes'.[3]Explica que la razón de este epíteto para el sitio vendría en alusión a Huari, dios o héroe que era considerado «como el artífice de los imponentes andenes y acueductos que facilitaron el desarrollo de la agricultura de los pueblos andinos» particularmente por aquellos en el área de la sierra limeña, donde se encuentra la localidad hoy.[3]

Especula que *waĉu- 'andén' provendría del aimara (palabra que hoy sobrevive en Puno como watu) y que habría evolucionado en la zona de la sierra central con un cambio dela retrofleja ĉ > r —un cambio bastante regular en el aimara, como también se puede ver en *pʰuĉaka > puraka 'barriga'. Los dos otros elementos son sufijos. El primero, *-chi (también escrito *-či para mejor representación fonética), vendría a representar un tematizado verbal, es decir, convierte sustantivos en verbos de la clase 'hacer X': así waĉu-či sería 'hacer andenes'. Debe notarse que el sufijo original es -ča, el cual cambia a -či para acomodar la vocal del siguiente sufijo. El último sufijo -ri representa un sufijo de participio activo, dándole un significado agentivo al topónimo, teniendo el significado entonces de 'el que hace X cosa'. Todos juntos resultan en el significado de 'el que construye andenes'.

Clima

  Parámetros climáticos promedio de Huarochirí 
Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Anual
Temp. media (°C) 10.9 11 10.7 10.3 9.1 8.1 7.7 8.3 9 9.8 10 10.2 9.6
Temp. mín. media (°C) 4.9 5.3 4.7 3.6 1.7 0 -0.6 0.1 1.6 2.8 2.9 3.4 2.5
Fuente: climate-data.org[4]

Personajes ilustres

alcaldesa

Véase también

Referencias

  1. ¿Cuál es la etimología de la palabra Huarochirí?, udep
  2. «Centro Nacional de Información Cultural Relación de Monumentos Históricos del Perú». cultura.gob.pe. Consultado el 11 de noviembre de 2016.
  3. Cerrón Palomino, Rodolfo (2008). «La naturaleza probatoria del cambio lingüístico: a propósito de la interpretación toponímica andina». Voces del Ande: ensayos sobre onomástica andina. Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial. pp. 169-175. ISBN 978-9972-42-856-2. doi:10.18800/9789972428562. Consultado el 28 de mayo de 2024.
  4. climate-data.org (ed.). «Clima: Huarochiri». Consultado el 31 de octubre de 2016.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.