Hospital de Getafe
El Hospital Universitario de Getafe es un hospital público situado en el municipio de Getafe (Comunidad de Madrid, España). Este centro sanitario cuenta con 650 camas y una superficie construida total de 78.509 m². Como Hospital Universitario está adscrito a la Universidad Europea de Madrid. Tiene una zona de docencia con diez aulas y capacidad para 70 alumnos.
| Hospital Universitario de Getafe | ||
|---|---|---|
| Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid | ||
![]() El hospital en febrero de 2013 | ||
| Localización | ||
| País |
| |
| Localidad | Getafe, Comunidad de Madrid, España | |
| Coordenadas | 40°18′46″N 3°44′32″O | |
| Datos generales | ||
| Fundación | Abril de 1991 | |
| Financiamiento | Pública | |
| Universidad | Universidad Europea de Madrid | |
| Camas | 650 | |
| Especialidad | Todas medicoquirúrgicas | |
| Sitio web oficial | ||
El servicio de urgencias dispone de 3500 m²[1] desde agosto de 2006. La plantilla de profesionales del hospital es de aproximadamente 1.962 personas.[2] Se inauguró en abril de 1991 y está ubicado en el kilómetro 12 de la autovía de Toledo. Su cobertura de asistencia sanitaria cubre el municipio de Getafe y otras ciudades del sureste de la Comunidad de Madrid. Este hospital público está gestionado por el gobierno de la Comunidad de Madrid y es famoso a nivel nacional por su unidad de quemados.
A finales de 2012 y junto al resto de grandes hospitales públicos de la Comunidad de Madrid,[3] numerosos médicos, enfermeros y trabajadores del hospital se encerraron como protesta por los planes privatizadores y los recortes presupuestarios en sanidad puestos en práctica por el gobierno del Partido Popular en la comunidad.[4]
Galería de imágenes
Protestas en el hospital por los recortes en 2012 (Marea blanca)
Hospital Universitario de Getafe visto desde el Cerro Buenavista
Protestas de usuarios y trabajadores del hospital en la Marea ciudadana del 23 de febrero de 2013
Cómo llegar
El hospital está comunicado por una amplia red de autobuses tanto urbanos como interurbanos y uno de largo recorrido. También se puede llegar en Renfe y en Metro.
Autobús
Líneas urbanas
| Línea | Recorrido |
|---|---|
| 2 | Sector III - Arroyo Culebro |
| 3 | Circular de Getafe |
| 4 | Polígono Industrial Los Ángeles - Hospital - Perales |
| 6 | Hospital - San Isidro |
Líneas interurbanas
| Línea | Recorrido |
|---|---|
| 428 | Getafe - Valdemoro |
| 444 | Madrid (Plaza Elíptica) – Getafe (Sector III - Islas Canarias) |
| 446 | Madrid (Plaza Elíptica) – Getafe (El Bercial) |
| 447 | Madrid (Legazpi) – Getafe (Hospital) |
| 448 | Madrid (Legazpi) – Getafe (por Villaverde) |
| 450 | Getafe – Leganés - Alcorcón |
| 455 | Getafe - Pinto |
| 460 | Madrid (Plaza Elíptica) - Parla - Batres |
| 462 | Getafe - Parla |
| 463 | Madrid (Plaza Elíptica) – Torrejón de Velasco |
| 468 | Getafe – Griñón / Casarrubuelos / Serranillos |
| N806 | Madrid (Atocha) – Parla |
| VAC-023 | Madrid - Toledo |
Tren
Getafe Centro para la línea C-4 de Cercanías Madrid y Getafe Central para la línea 12 del Metro de Madrid es la estación más cercana al hospital.
Véase también
Referencias
- Noticia en 20minutos.es
- Información del hospital (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
- El País (2012). «Ya son 20 los encierros en hospitales». Consultado el 27 de febrero de 2013.
- El Boletín (2012). «El Hospital de Getafe se suma a las protestas contra Ignacio González y eleva a 14 el número de encierros en hospitales». Consultado el 27 de febrero de 2013.
