Hombres y mujeres de blanco
Hombres y mujeres de blanco, que tuvo como título alternativo el de Héroes de blanco es una película en blanco y negro coproducción de Argentina y España dirigida por Enrique Carreras según el guion de Federico Muelas sobre libro de Jorge Falcon que se estrenó el 27 de junio de 1962 y que tuvo como protagonistas a Mercedes Carreras, Hurd Hatfield, Germán Cobos y Carlos Estrada.La película fue filmada en Madrid. Jorge Falcón había escrito el programa televisivo homónimo.
| Hombres y mujeres de blanco | ||
|---|---|---|
| Ficha técnica | ||
| Dirección | ||
| Producción | Nicolás Carreras | |
| Guion | Federico Muelas | |
| Basada en | El libro de Jorge Falcon | |
| Música | Guillermo Cases | |
| Fotografía | Alfonso Nievas | |
| Montaje | Mercedes Alonso | |
| Escenografía | Augusto Lega | |
| Protagonistas |
Mercedes Carreras Hurd Hatfield Germán Cobos Carlos Estrada | |
| Ver todos los créditos (IMDb) | ||
| Datos y cifras | ||
| País |
Argentina España | |
| Año | 1962 | |
| Género | Drama | |
| Duración | 80 minutos | |
| Clasificación | IM14 | |
| Idioma(s) | Español | |
| Compañías | ||
| Productora |
Productora General Belgrano MD (Madrid) | |
| Ficha en IMDb Ficha en FilmAffinity | ||
Sinopsis
En un sanatorio una médica se debate entre el amor a dos hombres.
Reparto
- Mercedes Carreras …Cecilia Quiroga
- Hurd Hatfield …Augusto Peña
- Germán Cobos …Saúl Kauffman
- Carlos Estrada …Dandy
- George Rigaud …Dr. Bernard
- María Luisa Santés …Hermana Inés
- Julio Riscal
- Manuel Salguero
- Jaime Blanch
- Francisco Montalvo
- Enrique Ávila
- Tito García
- Rafael Cores
- Francisco Vázquez
- Javier García
- Quique San Francisco …Niño
- Antonio Vela …Miguelín
- José Castell
- Fernando de Anguita
- Eva Duval
- Mabel Falcón
- Antolín García
- Javier García
- José Antonio González Rojas
- Milagros Guijarro
- Mercedes Guillot
- Hurd Hatfield
- Carmen Luján
- Francisco Montalvo
- Alfredo Muñiz
- Encarna Paso
- Julio Riscal
- Rosario Romero
- Manuel Salgueró
- Mari Carmen Valencia
- Anselmo Zabala
- Gonzalo Zamora
- Enrique Ávila
Comentarios
El Heraldo del Cine dijo del filme:
”Medicina, investigación y folletín.”
Por su parte, Manrupe y Portela escriben:
”Sólo se destaca por la olvidada presencia del decadente protagonista de El retrato de Dorian Grey -The Picture of Dorian Grey (Estados Unidos, 1945).”
Localizaciones
Las escenas de hospital fueron rodadas en el Hospital Clínico San Carlos de Madrid.
Referencias
- Manrupe, Raúl; Portela, María Alejandra (2001). Un diccionario de films argentinos (1930-1995) pág. 288/9. Buenos Aires, Editorial Corregidor. ISBN 950-05-0896-6.
Enlaces externos
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.