Historias de la revolución
Historias de la revolución es una película dramática cubana estrenada en 1960 y dirigida por Tomás Gutiérrez Alea. Fue el primer largometraje de ficción realizado por el ICAIC.
| Historias de la revolución | ||
|---|---|---|
| Ficha técnica | ||
| Dirección | ||
| Producción | Saúl Yelín | |
| Guion | Tomás Gutiérrez Alea, Humberto Arenal y José Hernández | |
| Música | Leo Brouwer, Carlos Fariñas y Harold Gramatges | |
| Sonido | Eugenio Vesa Figueras, José L. Antuña y Alejandro Caparrós | |
| Fotografía | Otello Martelli y Sergio Véjar | |
| Montaje | Mario González y Carlos Menéndez | |
| Protagonistas | Lilliam Llerena, Miriam Gómez, Calixto Marrero, Pascual Zamora, Tomás Rodíguez, Ancarnito Rojas, Enrique Fong, Blas Mora, Francisco Lago, Eduardo Moure, Reynaldo Miravalles, Bertina Acevedo | |
| Ver todos los créditos (IMDb) | ||
| Datos y cifras | ||
| País | Cuba | |
| Año | 1960 | |
| Género | Drama | |
| Duración | 81 minutos | |
| Idioma(s) | Español | |
| Compañías | ||
| Productora | Instituto Cubano de Arte e Industria Cinematográficos | |
| Ficha en IMDb Ficha en FilmAffinity | ||
Sinopsis
A través de tres pasajes ("El herido", "Rebeldes", "La batalla de Santa Clara"), se recorre la historia de la insurrección contra la dictadura de Batista.
Palmarés cinematográfico
- Premio de la Unión de Escritores de la URSS. II Festival Internacional de Cine. Moscú, URSS, 1961.
- Premio especial. Festival Internacional de Cine. Melbourne, Australia, 1962.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.