Hinojosas del Cerro
Hinojosas del Cerro es una localidad, antiguo municipio, de la provincia de Segovia en la comunidad autónoma de Castilla y León en España agregada desde 1979 al municipio de Sepúlveda.
Hinojosas del Cerro | ||
---|---|---|
localidad | ||
![]() | ||
![]() ![]() Hinojosas del Cerro | ||
![]() ![]() Hinojosas del Cerro | ||
País |
![]() | |
• Com. autónoma |
![]() | |
• Provincia |
![]() | |
• Partido judicial | Partido de Sepúlveda | |
• Municipio | Sepúlveda | |
Ubicación | 41°21′04″N 3°50′44″O | |
Población | 15 hab. (INE 2021) | |
Ubicación
Hinojosas del Cerro está situada al norte de la ermita de San Frutos y del embalse de Burgomillodo, sobre la cabecera de un barranco que desciende hacia el valle del río Duratón, sobre el páramo castellano.
Sepúlveda, cabeza municipal, está a 14 km hacia el noroeste, y cerca de Hinojosas se hallan las localidades de Valle de Tabladillo a 1,9 km, Barrio de Arriba a 2,3 km y Aldehuelas a 2,3 km.
Descripción
Hasta la reforma de la nomenclatura municipal de 1916 el municipio se llamaba simplemente Hinojosas . En dicha fecha su nombre fue modificado por el de Hinojosas del Cerro,[1]que hace referencia a su ubicación geográfica.
Las casas se extienden a los lados de la calle principal que sube desde la carretera a la iglesia parroquial.
La economía está basada en la agricultura y ganadería, se cultiva trigo y mantienen rebaños de ovejas churras que es la dedicación principal.
Demografía
Fue del ochavo de las Pedrizas y Valdenavares en la Comunidad de Villa y Tierra de Sepúlveda. Siempre ha sido una población escasa en habitantes, en 1850 tenía 47 habitantes y en 1952 llegaba 261.
Gráfica de evolución demográfica de Hinojosas del Cerro[2] entre 1842 y 1960 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE.En estos Censos se denominaba Inojosas: 1842 y 1857. |
Monumentos
.jpg.webp)
La pequeña población de Hinojosas tiene como monumento principal su iglesia parroquial dedicada a San Ubaldo, que es un templo románico de una sola nave con ábside semicircular bien conservado. La portada, también románica, se ubica en el muro sur bajo un pórtico de cinco vanos cegados, está conformada por grandes dovelas. Destaca la rudeza de su ornamentación.
Ya fuera del pueblo están los restos de la ermita de San Miguel, arruinada en 1845, cuya imagen se conserva en la iglesia parroquial. Un poco más al sur los restos románicos de la ermita de San Vicente.
Fiestas
En Hinojosas del Cerro se celebran dos fiestas anuales:
- Fiestas patronales en honor a San Ubaldo, el 16 de mayo.
- Fiesta Mayores en honor al Arcángel San Miguel, el 29 de septiembre.
Referencias y fuentes
Referencias
- «[Real decreto aprobando la reforma propuesta por la Real Sociedad Geográfica, cambiando la denominación a los 573 Ayuntamientos de España comprendidos en la mismas, y disponiendo que en lo sucesivo se designen con los nombres con que figuran en la relación que se publica]». Gaceta de Madrid (184): 11-16. 2 de julio de 1916. ISSN 0212-1220. Wikidata Q122368109.
- Instituto Nacional de Estadística (España). «Alteraciones de los municipios en los Censos de Población desde 1842». Consultado el 22 de abril de 2024.
- Secretaría General Técnica, Ministerio de Administraciones Públicas (2008). Variaciones de los Municipios de España desde 1842 (1.ª edición). Madrid: Gobierno de España. Consultado el 22 de abril de 2024.
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Hinojosas del Cerro.