Heliodoro Fernández Canepa
Heliodoro Fernández Canepa (Madrid, 1913-Madrid, 16 de enero de 1982) fue un médico[2] y político español de adscripción falangista. Miembro fundador del Sindicato Español Universitario (SEU), organismo que dirigió durante la Guerra civil, con posterioridad desempeñaría importantes puestos en el seno del régimen franquista.
| Heliodoro Fernández Canepa | ||
|---|---|---|
|
| ||
| Jefe nacional del SEU[lower-alpha 1] | ||
| diciembre de 1937-agosto de 1939 → | ||
|
| ||
| Gobernador civil de Huelva | ||
| ← 6 de octubre de 1943-2 de marzo de 1951 → | ||
|
| ||
| Procurador de las Cortes franquistas | ||
| 1951-1953 | ||
|
| ||
| Información personal | ||
| Nacimiento |
1913 Madrid | |
| Fallecimiento |
16 de enero de 1982 Madrid | |
| Nacionalidad | Española | |
| Información profesional | ||
| Ocupación | Político, médico | |
| Partido político | ||
Biografía
Nacido en Madrid en 1913,[3] realizó estudios de medicina en la Universidad Central de Madrid.[4] Miembro fundador del Sindicato Español Universitario (SEU),[4] fue dirigente del SEU en la facultad de Medicina de Madrid;[5] desde este ámbito comenzó su carrera política en el seno de Falange. En marzo de 1936 fue detenido junto a otros dirigentes de Falange[lower-alpha 2] y encarcelado en la Cárcel Modelo. Cuando se produjo el estallido de la Guerra civil se encontraba en libertad.
Tras lograr pasar a la zona sublevada fue elegido Jefe nacional provisional del SEU.[7] Tras la promulgación del Decreto de Unificación y la formación del partido único, el 16 de diciembre de 1937 fue nombrado jefe nacional del SEU de FET y de las JONS.[8] Dirigió el Sindicato hasta 1939,[9] poco después del final de la contienda.
En octubre[lower-alpha 3] de 1943 fue nombrado gobernador civil de Huelva, en sustitución de Joaquín Miranda.[11] Se mantuvo en el cargo hasta marzo de 1951.[12] También ocupó puestos relevantes en el seno de la Organización Sindical: jefe de «Obras Sindicales», posteriormente dirigió el Sindicato Nacional de Industrias Químicas y más adelante el Sindicato Nacional de Cereales. Durante el franquismo ocuparía los cargos de procurador en Cortes y miembro del Consejo Nacional del Movimiento.[13]
Falleció en Madrid el 16 de enero de 1982.[14]
Notas
- Hasta el estallido de la Guerra civil Alejandro Salazar había sido jefe nacional del SEU de FE de las JONS.[1]
- Entre otros, José Antonio Primo de Rivera, Rafael Sánchez Mazas, Julio Ruiz de Alda, Raimundo Fernández-Cuesta o David Jato Miranda.[6]
- Aunque no tomó posesión del mismo hasta el 5 de noviembre de 1943.[10]
Referencias
- Thomàs, 1999, p. 72.
- Ponce Alberca, 2008, p. 93.
- «Nombramientos de Jefes provinciales de FET y de las JONS. Cobinación de Gobernadores», ABC (9 de octubre de 1943), pág. 9
- González Orta, 2012, p. 77.
- Thomàs, 2001, p. 152.
- Romero, 1982, p. 42.
- Jerez Riesco, 1998, p. 341.
- Jato, 1953, p. 276.
- Bardavío y Sinova, 2000, p. 613.
- González Orta, 2012, p. 76.
- Espinosa Maestre, 1996, p. 512.
- Ponce Alberca, 2008, p. 80.
- Ponce Alberca, 2008, p. 81.
- «Don Heliodoro Fernández Canepa», ABC (24 de enero de 1982), pág. 89
Bibliografía
- Bardavío, Joaquín; Sinova, Justino (2000). Todo Franco. Franquismo y antifranquismo de la A a la Z. Barcelona: Plaza & Janés.
- Espinosa Maestre, Francisco (1996). La Guerra civil en Huelva. Diputación Provincial de Huelva.
- González Orta, Juan Ignacio (2012). La Falange y sus hombres en la provincia de Huelva. Universidad de Huelva.
- Jato, David (1953). La rebelión de los estudiantes. Madrid: CIES.
- Jerez Riesco, José Luis (1998). Falange imperial. Crónica de la Falange toledana. Fuerza Nueva.
- Ponce Alberca, Julio (2008). Guerra, Franquismo y Transición. Los gobernadores civiles en Andalucía (1936-1979). Centro de Estudios Andaluces. ISBN 978-84-691-6712-0.
- Romero, Luis (1982). Por qué y cómo mataron a Calvo Sotelo. Barcelona: Planeta.
- Thomàs, Joan Maria (1999). Lo que fue la Falange. La Falange y los falangistas de José Antonio, Hedilla y la Unificación. Franco y el fin de la Falange Española de las JONS. Barcelona: Plaza & Janés.
- —— (2001). La Falange de Franco: fascismo y fascistización en el régimen franquista, 1937-1945. Barcelona: Plaza & Janés.
| Predecesor: Joaquín Miranda González |
Gobernador civil de la provincia de Huelva 6 de octubre de 1943-2 de marzo de 1951 |
Sucesor: Francisco Summers e Isern |