Heinrichita
Heinrichita es el nombre de un mineral radiactivo, compuesto de arseniato hidratado de uranilo y bario, que pertenece al grupo de la autunita. Es el arseniato análogo de la Uranocircita. Fue descubierta en 1958 en la mina White King, Oregón, Estados Unidos,[1] y lleva su nombre en honor al mineralogista Eberhardt William Heinrich (1918-1991), Universidad de Míchigan.
| Heinrichita | ||
|---|---|---|
![]() | ||
| General | ||
| Categoría | Minerales fosfatos, Uranilo-arseniato | |
| Clase | 8.EB.05 (Strunz) | |
| Fórmula química | Ba(UO2)2(AsO4)2·10H20 | |
| Propiedades físicas | ||
| Color | Amarillo pálido, amarillo verdoso | |
| Sistema cristalino | Monoclínico | |
| Dureza | 2,5 | |
| Fluorescencia | Fluorescente; UV onda larga y corta color verde claro | |
| Radioactividad |
| |
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.
