He nacido en Buenos Aires
He nacido en Buenos Aires es una película en blanco y negro de Argentina dirigida por Francisco Mugica sobre el guion de Rodolfo Manuel Taboada que se estrenó el 3 de septiembre de 1959 y que tuvo como protagonistas a Mario Fortuna, Gilda Lousek, Enzo Viena y Santiago Arrieta.
| He nacido en Buenos Aires | ||
|---|---|---|
| Ficha técnica | ||
| Dirección | ||
| Guion | Rodolfo Manuel Taboada | |
| Música | Sebastián Piana y Francisco Canaro | |
| Fotografía | Ricardo Younis | |
| Montaje | Atilio Rinaldi y Ricardo Rodríguez Nistal | |
| Escenografía | Germen Gelpi y Mario Vanarelli | |
| Protagonistas |
Mario Fortuna Gilda Lousek Enzo Viena Santiago Arrieta | |
| Ver todos los créditos (IMDb) | ||
| Datos y cifras | ||
| País | Argentina | |
| Año | 1959 | |
| Género | Musical | |
| Duración | 110 min. | |
| Clasificación | SR | |
| Idioma(s) | Español | |
| Compañías | ||
| Productora | Internacional | |
| Ficha en IMDb Ficha en FilmAffinity | ||
Sinopsis
La vida de tres jóvenes porteños hasta que integran una orquesta típica que lleva el tango a Europa.
Reparto
- Mario Fortuna
- Gilda Lousek
- Enzo Viena
- Santiago Arrieta
- María Luisa Robledo
- Alberto Argibay
- Ignacio Quirós
- Isabel Muñoz
- Oscar Orlegui
- Isabel Sánchez
- Analía Paz
- Guillermo Briones
- Cecil Bourdais
- Lilián Blanco
- Carlos Carella
- Carlos Daniel Reyes
- Mario Amaya
- Guillermo Longoni
- Raúl Deval
- Marta González
- Cayetano Biondo
- Carlos Bianquet
- Domingo Garibotto
Jorge de la Riestra
Comentarios
Jorge Miguel Couselo en Correo de la Tarde dijo:
”Honesto film argentino. Su estilo (el de Mugica) es de un cine argentin de años atrás, pero plasma con honestidad y mesura los elementos a que recurre y logra con ellos un espectáculo comunicativo y directo de inequívoca honradez.”
José Gobello opinó:
”Es tan mala como si se hubiera filmado en la más horrenda y oprobiosa tiranía. Y no por falta de buena voluntad. Al contrario, son visibles los esfuerzos realizados para lograr una gran película.”
Por su parte Manrupe y Portela escriben:
”Anacrónico film del 1900 que inexplicablemente fue un suceso de público y significó el resurgimiento del director.”
Referencias
- Manrupe, Raúl; Portela, María Alejandra (2001). Un diccionario de films argentinos (1930-1995) pág. 269. Buenos Aires, Editorial Corregidor. ISBN 950-05-0896-6.
Enlaces externos
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.