Halcón (1887)
El Halcón fue un torpedero, de la Clase Azor perteneciente a la Armada Española.
| Halcón | ||
|---|---|---|
| Banderas | ||
| .svg.png.webp) | ||
| Historial | ||
| Clase | Azor | |
| Tipo | barco | |
| Operador | Armada Española | |
| Autorizado | 1886 | |
| Asignado | 6 de septiembre de 1887 | |
| Baja | 1915 | |
| Características generales | ||
| Desplazamiento | 127 t | |
| Eslora | 41,36 m | |
| Manga | 4,26 m | |
| Calado | 1,65 m | |
| Armamento | • 3 tubos lanzatorpedos de 354 mm •3 cañones revólver Nordenfelt de 42 mm | |
| Propulsión | máquina de triple expansión | |
| Potencia | 1600 Cv. | |
| Velocidad | 26,66 nudos | |
| Autonomía | millas | |
| Tripulación | 27 hombres | |
Historial
    
Fue autorizado en 1886 y sus obras fueron encargadas a la empresa británica Yarrow junto con las de su gemelo, el Azor el 14 de abril de 1886.
Tenía 10 compartimentos estancos y su capacidad de combustible rondaba las 25 t de carbón. Su coste fue de 17.000 libras esterlinas.
Durante la guerra hispano-estadounidense, el Halcón formó parte de la Segunda División de Torpederos, destinada a la defensa de Ferrol y las Rías Bajas ante un hipotético ataque por parte de los Estados Unidos.
El Halcón fue dado de baja en la Armada en 1919.
Bibliografía
    
- Coello Lillo, Juan Luis; Rodríguez González, Agustín R. Buques de la Armada Española a través de la fotografía (1849-1900). ISBN 84-95088371.
Enlaces externos
    
    
    Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.
