Guillermo Muñoz Zúñiga
Guillermo Muñoz Zúñiga (Santiago, 17 de junio de 1937) es un contador y político chileno. Fue intendente de la provincia de Talca y diputado del Partido Socialista en 1973.
| Guillermo Muñoz Zúñiga | ||
|---|---|---|
|  | ||
| .svg.png.webp) Diputado de la República de Chile por 12.ª Agrupación Departamental, Talca. | ||
| 15 de mayo de 1973-21 de septiembre de 1973 | ||
| Sucesor | Congreso disuelto | |
|  | ||
| Intendente de la provincia de Talca | ||
| 1 de julio de 1971-3 de noviembre de 1972 | ||
|  | ||
| Información personal | ||
| Nacimiento | 17 de junio de 1937 (86 años) Santiago, Chile | |
| Nacionalidad | Chilena | |
| Familia | ||
| Padres | Julio Muñoz Muñoz Guillermina Zúñiga Rivera | |
| Cónyuge | Eliana Gutiérrez Pérez | |
| Hijos | 4 | |
| Información profesional | ||
| Ocupación | contador y político | |
| Partido político | PS | |
Biografía
    
Hijo de Julio Muñoz Muñoz y Guillermina Zúñiga Rivera. Se casó con Eliana Gutiérrez Pérez y tuvieron cuatro hijos.
Estudió en Instituto Superior de Comercio de Talca donde obtuvo el título de contador. En 1957 presidió el Centro General de Alumnos y entre 1956 a 1958 fue dirigente de la Federación de Estudiantes de Talca.
Ingresó a la Juventud Socialista en 1958. En 1958 ocupó el cargo de jefe de Núcleo y secretario Seccional de Talca. Posteriormente, entre 1963 y 1969, asumió la secretaría Seccional en Molina y entre 1965 a 1971, fue secretario regional por Talca. En 1965 se desempeñó como secretario de Finanzas del Consejo Departamental de Lontué, Molina y colaboró en la Central Única de Trabajadores (CUT).
Colaborador del gobierno de la Unidad Popular, el 1 de julio de 1971 fue nombrado intendente de la provincia de Talca, cargo que ejerció hasta el 3 de noviembre de 1972.
En 1973 fue elegido como diputado por la 12.ª Agrupación Departamental de Lontué, Curepto y Talca. Su periodo fue interrumpido por el Golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973.
En 1980, en plena dictadura militar, fue detenido tras ser acusado de pertenecer a un supuesto «grupo extremista» en Talca.[1] Logró salir a España en 1983 gracias a las gestiones realizadas por las autoridades españolas y la intervención del diputado socialista Txiki Benegas.[2]
Resultados electorales
    
    Elecciones parlamentarias de 1973
    
- Elecciones parlamentarias de 1973, por la 12° Agrupación Departamental (Talca, Curicó y Lontué)
| Candidato | Partido | Votos | % | Resultado | 
|---|---|---|---|---|
| A. Confederación de la Democracia | ||||
| Silvio Rodríguez Villalobos | PN | 11 076 | 13,01 | Diputado | 
| Manuel Gamboa Valenzuela | PN | 8724 | 10,25 | Diputado | 
| René Lagos Rojo | DR | 3376 | 3,97 | |
| Renato Guerra Estévez | PDC | 8625 | 10,13 % | |
| Gustavo Ramírez Vergara | PDC | 10 788 | 12,67 | Diputado | 
| Votos de Lista | CODE | 514 | 0,60 | |
| B. Unidad Popular | ||||
| Julio Campos Ávila | PCCh | 16 724 | 19,65 | Diputado | 
| Guillermo Muñoz Zúñiga | PS | 16 904 | 19,86 | Diputado | 
| Francisco Vio Grossi | MAPU | 4633 | 5,44 | |
| Manuel Martínez Salvo | API | 368 | 0,43 | |
| Juan Marín Cárdenas | PR | 2662 | 3,13 | |
| Votos de Lista | UP | 722 | 0,85 | |
| Votos válidamente emitidos | 85 116 | 97,89 | ||
| Votos nulos | 1148 | 1,32 | ||
| Votos en blanco | 682 | 0,78 | ||
| Total de votos emitidos | 86 946 | 100 | ||
| Fuente: Dirección del Registro Electoral. | ||||
Referencias
    
- «Detectan grupo extremista: Quince personas detenidas - Archivo y Centro de Documentación FASIC». www.fasic.cl. Consultado el 15 de abril de 2023.
- Camacho, Ana (27 de julio de 1983). «Ex diputado socialista chileno liberado gracias a las gestiones de las autoridades españolas». El País. ISSN 1134-6582. Consultado el 15 de abril de 2023.
Enlaces externos
    
- Este artículo o parte de él es una obra derivada de «Reseñas Parlamentarias» por la Biblioteca del Congreso Nacional de Chile, disponible bajo la licencia Creative Commons Atribución 3.0 Chile.
