Guemil
El guemil (< mapudungún ngümin, 'diseños, grecas')[1] es un símbolo de la iconografía mapuche que puede ser descrito como una cruz o estrella escalonada o como un rombo de borde zigzagueante.

Cinta mapuche tejida con el clásico diseño del guemil.
Simbolismo
En la iconografía mapuche, el guemil representa el dominio tanto de la ciencia y el conocimiento como de la manufactura y el arte de la transformación. Asimismo, es símbolo del sistema de escritura.[1][2]
Uso
El guemil ha aparecido en cuatro banderas mapuches:
- La primera de ellas habría sido utilizada por las huestes mapuches durante la Guerra de Arauco[3] y ondeada por el cacique Lautaro (c. 1534-1557) en la representación artística más conocida de éste, El joven Lautaro (1946), creada por fray Pedro Subercaseaux.[4] En ella, se ve al Wünelfe centrado sobre un guemil azul, color que simboliza lo espiritual o sagrado, orlado de blanco sobre un fondo rojo.[3]
- En la segunda de ellas, llamada Wenufoye («Canelo del cielo»),[5] bandera oficial mapuche creada el 5 de octubre de 1992,[1] orla los bordes superior e inferior en color blanco, símbolo de la prosperidad y la sabiduría, sobre fondo negro.
- Además, forma parte de las banderas de las comunidades lafquenche y nagche.[6]

Antigua bandera mapuche, según obra de 1946 de fray Pedro Subercaseaux.
Wenufoye, bandera usada por diversas organizaciones mapuches desde 1992.
Bandera mapuche del territorio lafquenche.
Bandera mapuche del territorio nagche.
Véase también
Referencias
- Loncon Antileo, Elisa (6 de septiembre de 2011). «Campaña promueve uso de banderas de pueblos originarios: Sepa qué significan - ¿Qué significan las banderas de los pueblos? - Mapuche Wenufoye». El Ciudadano (www.elciudadano.cl). Archivado desde el original el 24 de octubre de 2011. Consultado el 30 de octubre de 2011.
- Subsecretaría de Turismo de Neuquén (s/f). «Bandera mapuche». www.neuquentur.gob.ar. Archivado desde el original el 3 de septiembre de 2010. Consultado el 18 de junio de 2010.
- Martins, António (19 de septiembre de 2009). «Flags of the World - Mapuche historical flags (Chile and Argentina)» (HTML) (en inglés). www.fotw.net. Consultado el 31 de octubre de 2011.
- Rosen Murúa, Marcela (abril de 2007 de). «Del origen: Se cumplen 450 años de la muerte del líder mapuche Leftraro o Lautaro» (JPG). Revista Escáner Cultural (revista.escaner.cl) 9 (92): 77. Archivado desde el original el 28 de junio de 2012. Consultado el 14 de enero de 2011.
- «Wallmapuwen» (HTM). www.wallmapuwen.cl. s/f. Archivado desde el original el 14 de septiembre de 2010. Consultado el 18 de junio de 2010.
- Calbucura, Jorge (s/f). «Banderas mapuches» (PDF). www.archivochile.com. Consultado el 18 de junio de 2010.
Enlaces externos
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.