Guadalmesí
El Guadalmesí es un río del sur de la península ibérica que transcurre en su totalidad por el territorio del sur de la provincia de Cádiz.
| Río Guadalmesí | ||
|---|---|---|
![]() | ||
| Ubicación geográfica | ||
| Cuenca | Cuencas Atlánticas de Andalucía | |
| Nacimiento | Sierra de Luna | |
| Desembocadura | Estrecho de Gibraltar | |
| Coordenadas | 36°02′17″N 5°31′10″O | |
| Ubicación administrativa | ||
| País |
| |
| Comunidad autónoma |
| |
| Provincia |
| |
| Cuerpo de agua | ||
| Longitud | 8,5 km | |
| Superficie de cuenca | 14,4 km²[1] | |
| Caudal medio | n/d m³/s | |
| Altitud |
Nacimiento: n/d m Desembocadura: 0 m | |
El nombre de Guadalmesí proviene del árabe "río de las mujeres".[2]
Curso
El guadallmesí nace al sur de la sierra de la Luna, en el término municipal de Tarifa, a partir de la confluencia de varios arroyos provenientes de esta misma sierra y de la paralela sierra de Ojén, también en Tarifa. Tras discurrir por un terreno muy accidentado, desemboca en la vertiente mediterránea del Estrecho de Gibraltar, junto a la población de Costa. Así todo su curso pertenece al término municipal de Tarifa.[3]
Posee una elevada pendiente, ya que salva más de 600 m en un corto recorrido de unos 8,5 km aproximadamente. Nace en terrenos eocénicos.
Existen senderos para turismo rural junto al río.[4]
Véase también
Referencias
- Junta de Andalucía. «Plan Hidrológico Sur - Memoria». Consultado el 16 de abril de 2020.
- Diputación de Cádiz. «Río Guadalmesí». Consultado el 13 de diciembre de 2020.
- Sevilla, Diario de. «Por los canutos del Guadalmesí». Diario de Cádiz. Consultado el 29 de abril de 2017.
- «SENDERO SEÑALIZADO RÍO GUADALMESÍ - VENTANA DEL VISITANTE». www.juntadeandalucia.es. Consultado el 29 de abril de 2017.
