Grande Terre (Nueva Caledonia)
Grande Terre[1] es la isla más grande de Nueva Caledonia, un territorio francés en el suroeste del océano Pacífico.
| Isla de Grande Terre | ||
|---|---|---|
|  | ||
| Ubicación geográfica | ||
| Continente | Oceanía insular | |
| Región | océano Pacífico | |
| Coordenadas | 21°25′S 165°29′E | |
| Ubicación administrativa | ||
| País | .svg.png.webp) Francia | |
| División | Nueva Caledonia | |
| colectividad especial (sui generis) |  Nueva Caledonia | |
| Características generales | ||
| Superficie | 16.346 km² | |
| Longitud | 400 km | |
| Anchura máxima | 60 km | |
| Punto más alto | Mont Panié (1628 metros) | |
| Población | ||
| Capital | Numea | |
| Población | 225,200 hab. | |
| Otros datos | ||
| Localidad más grande | Numea | |
| Mapa de localización | ||
|  Grande Terre es la isla más grande del mapa | ||
El explorador británico James Cook divisó Grande Terre en 1774 y la llamó "Nueva Caledonia", en homenaje a Escocia, ya que Caledonia era el antiguo nombre en latín para referirse a Escocia. Finalmente, el nombre de "Nueva Caledonia" se convirtió en el usado para llamar a Grande-Terre y sus islas circundantes.
El asentamiento más grande en Grande Terre es Numea, la capital de Nueva Caledonia. Los lugareños se refieren a Grande Terre como "Le Caillou", "la Roca".[2]
Grande-Terre está orientada de noroeste a sudeste y tiene 16 372 km². Se trata de una isla de 350 km de longitud y de entre 50−70 km de ancho. Una cadena montañosa corre a lo largo de la isla, con cinco picos de más de 1500 m. El punto más alto es el monte Panié, a 1628 m de elevación.

