Gránulos de Birbeck

Los gránulos de Birbeck son orgánulos citoplasmáticos[1] en forma de barra o de "raqueta de tenis" con una densidad lineal central y aspecto estriado. Son un hallazgo microscópico característico en la histiocitosis de células de Langerhans (histiocitosis X). Su formación es inducida por la langerina.[2] Su funcionamiento es debatido, pero una teoría es que migran a la periferia de las células de Langerhans y liberan sus contenidos en la matriz extracelular. Otra teoría es que el gránulo de Birbeck funciona en la endocitosis mediada por receptores, de manera similar a las vesículas revestidas con clatrina. Los gránulos de Birbeck fueron descubiertos por Michael Stanley Clive Birbeck (1925-2005), un científico y microscopista electrónico británico que trabajó en el Chester Beatty Cancer Research Institute de Londres entre 1950 y 1981.[3]

Esta micrografía electrónica muestra múltiples gránulos de Birbeck, uno de los cuales muestra una estructura similar a una varilla con una densidad lineal central y estrías cruzadas con una clara expansión bulbosa (vesícula) en un extremo. Su apariencia recuerda a la de una raqueta de tenis. Los gránulos de Birbeck son específicos de las células de Langerhans. Contribuido por Philip Kane, MD.

Fuentes

Referencias

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.