Gonzalo García Zorro
Gonzalo García Zorro (Guadalcanal 1500 – Bogotá 1566) fue un conquistador español. Fue siete veces Alcalde de Bogotá.[1]
| Juan de Céspedes | ||
|---|---|---|
|  | ||
|  Alcalde ordinario de Bogotá | ||
| 1544-1545 | ||
| Predecesor | Juan Ruiz de Orejuela | |
| Sucesor | Juan Ruiz de Orejuela | |
|  | ||
| 1545-1546 | ||
| Predecesor | Juan Ruiz de Orejuela | |
| Sucesor | Juan de Céspedes | |
|  | ||
| 1548-1548 | ||
| Predecesor | Juan Muñoz de Collantes | |
| Sucesor | Juan Ruiz de Orejuela | |
|  | ||
| 1550-1550 | ||
| Predecesor | Juan de Avellaneda | |
| Sucesor | Juan de Avellaneda | |
|  | ||
| 1553-1554 | ||
| Predecesor | Juan de Rivera | |
| Sucesor | Juan Tafur | |
|  | ||
| 1556-1556 | ||
| Predecesor | Antonio Ruiz | |
| Sucesor | Domingo Lozano | |
|  | ||
| 1564-1564 | ||
| Predecesor | Juan Ruiz de Orejuela | |
| Sucesor | Andrés de Molina | |
|  | ||
| Información personal | ||
| Nacimiento | Siglo XVI España | |
| Fallecimiento | 1566 | |
| Causa de muerte | Homicidio | |
| Nacionalidad | Español | |
| Familia | ||
| Padres | Teresa González de Sancha Diego Alonso El Zorro | |
| Información profesional | ||
| Ocupación | explorador, conquistador, alcalde | |
| Años activo | desde 1536 | |
Biografía
    
Nació en Guadalcanal, entre Extremadura y Sevilla. Sus padres fueron Teresa González de Sancha y Diego Alonso El Zorro. Tenía dos hermanos.[2]
Conquista de Colombia
    
Se unió a la expedición de Gonzalo Jiménez de Quesada en 1536, desde Santa Marta y participó en la conquista del pueblo muisca. [3]
Seria posteriormente condenado por crímenes contra el último zipa , Sagipa.[4]
Fue fundador de Gabriel de El Cocuy el 28 de febrero de 1541.[5]
Recibió las encomiendas de Fusagasugá, y Fosca. Compartió la encomienda de Suesca con Juan Tafur. [6]
Muerte
    
Murió en 1566 en Santa Fe de Bogotá a causa de las heridas que recibió en un duelo con Alonso Venegas,[7] hijo de Magdalena de Guatavita, hija de Sagipa , y Hernán Venegas Carrillo.[8][9]
Referencias
    
- Historia de Bogotá.. Consultado el 26 de octubre de 2023.
- Freyle, Juan Rodríguez; Valenzuela, Darío Achury (1979). El carnero. Fundacion Biblioteca Ayacuch. ISBN 978-84-660-0025-3. Consultado el 26 de octubre de 2023.
- University of California Libraries, Pedro; Rivas, Medardo (1882-92). Noticias historiales de las conquistas de Tierra Firme en las Indias occidentales. Bogotá : M. Rivas. Consultado el 26 de octubre de 2023.
- López, Javier Ocampo (1996). Leyendas populares colombianas. Plaza y Janes Editores Colombia s.a. ISBN 978-958-14-0267-0. Consultado el 26 de octubre de 2023.
- «https://twitter.com/colombia_hist/status/1211272907747450883?lang=es». X (formerly Twitter). Consultado el 26 de octubre de 2023.
- «Biografías de hombres ilustres ó notables, relativas á la época del Descubrimiento, Conquista y Colonización de la parte de América denominada actualmente EE. UU. de Colombia». babel.banrepcultural.org. Consultado el 26 de octubre de 2023.
- Plaza, José Antonio de (1850). Memorias para la historia de la Nueva Granada desde su descubrimiento el 20 de julio de 1810. Imprenta del Neo-Granadino. Consultado el 26 de octubre de 2023.
- «Genealogias del Nuevo Reino de Granada - Tomo II». babel.banrepcultural.org. Consultado el 26 de octubre de 2023.
- «Biografías de hombres ilustres ó notables, relativas á la época del Descubrimiento, Conquista y Colonización de la parte de América denominada actualmente EE. UU. de Colombia». babel.banrepcultural.org. Consultado el 26 de octubre de 2023.
