Gomeznarro (Valladolid)
Gomeznarro es una localidad española del municipio de Medina del Campo, perteneciente a la provincia de Valladolid, en la comunidad autónoma de Castilla y León.
Gomeznarro | ||
---|---|---|
localidad | ||
![]() | ||
![]() ![]() Gomeznarro | ||
![]() ![]() Gomeznarro | ||
País |
![]() | |
• Com. autónoma |
![]() | |
• Provincia |
![]() | |
• Comarca | Tierra de Medina | |
• Municipio | Medina del Campo | |
Ubicación | 41°14′55″N 4°50′33″O | |
• Altitud | 739 m | |
Población | 45 hab. (INE 2022) | |
Gentilicio | Gomeznarreño, -a | |
Código postal | 47493 | |
Patrona | Virgen de la Asunción | |
Geografía
Es una pedanía de Medina del Campo y entre ambas localidades hay una distancia de unos 10 km.
Historia
Los siglos se desconocen, pero, el nombre del pueblo Gomeznarro es por dos antiguos pueblos vecinos: Gómez y Narro. Se cree que estos dos pueblos había buenas relaciones o que los dueños de las casas de ambos pueblos decidieran unirse para mejorar las condiciones de vida. Gomeznarro está en el antiguo pueblo de Gómez y cerca de allí se hallan las ruinas de Narro.[cita requerida]
Hacia mediados del siglo XIX, el lugar, por entonces con ayuntamiento propio, tenía contabilizada una población de 297 habitantes.[1] Aparece descrito en el octavo volumen del Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar de Pascual Madoz de la siguiente manera:
GOMEZ-NAHARRO: l. con ayunt. en la prov., aud. terr. y c. g. de Valladolid (9 leg.), part. jud. de Medina del Campo (1), dióc. un año de Valladolid y otro de Avila (12): sit. en llano y combatido principalmente por los vientos N. y S., goza de clima sano y las enfermedades mas comunes son fiebres intermitentes: tiene 95 casas; la consistorial que tambien sirve de cárcel; escuela de instruccion primaria, frecuentada por 14 alumnos, á cargo de un maestro dotado con 1,100 rs. una fuente de buen agua; igl. parr. de 2.° ascenso (San Nicolás de Bari), servida por un cura cuya plaza es de provision real ú ordinaria, segun los meses en que ocurre la vacante; hay un cementerio bien ventilado, y en posicion que no ofende á la salubridad pública: confina el térm. N. y E. Moraleja; S. San Vicente, y O. Medina del Campo; dentro de él se encuentra una alameda: el terreno fertilizado por el r. Zapardiel, es llano y de buena calidad, comprende algunos prados de buenas yerbas. caminos: los locales y el que de Madrid conduce á Galicia. correo: se recibe en la adm. de Medina por un balijero. prod.: trigo, cebada, algarroba y garbanzos; se cria ganado lanar y las caballerías necesarias para la agricultura. ind.: la agrícola. pobl.: 89 vec., 297 alm. cap. prod.: 981,120 rs. imp.: 98,112. contr.: 12,560 rs. 6 mrs. presupuesto municipal, 4,500 rs., se cubre en su mayor parte con reparto vecinal.(Madoz, 1847, p. 441)
El 16 de enero de 1916 hubo un accidente entre dos trenes a causa de la niebla que había ese día en el que hubo varios heridos y un fallecido.[2]
El municipio de Gomeznarro desapareció en 1976, al ser incorporado al término municipal de Medina del Campo.[3]
Demografía

- Evolución de la población en el siglo XXI[4]
Gráfica de evolución demográfica de Gomeznarro entre 2000 y 2022 |
![]() |
Población de derecho (2000-2020) según el padrón municipal del INE |
Servicios
Carretera
Cuenta con un acceso hasta él pueblo desde la Autovía del Noroeste (Madrid-Coruña) y otro acceso desde la carretera VP-9905 que comunica Gomeznarro y Ramiro.
Ferrocarril
_(2).jpg.webp)
.jpg.webp)
Gomeznarro cuenta con estación de trenes que se encuentra a un kilómetro del pueblo.[5] A día de hoy está abandonada, pero durante el siglo XX se la daba bastante uso.
Patrimonio

En la localidad hay una iglesia bajo la advocación de San Nicolás de Bari.[1][6].
Fiestas
Sus fiestas patronales son el 15 de agosto en honor a La Virgen de la Asunción.
Personas notables
- Juan Martínez Villergas: político, escritor, poeta y periodista.
- Gerardo Moraleja Pinilla[7]: Presbítero, educador y cronista de la villa de Medina del Campo.
Véase también
Portal:Valladolid. Contenido relacionado con Valladolid.
- Historia de la provincia de Valladolid
Referencias
- Madoz, 1847, p. 441.
- https://www.elnortedecastilla.es/valladolid/201601/20/espantoso-accidente-estacion-gomeznarro-20160118172821.html
- «Real Decreto 1954/1976, de 16 de julio, por el que se aprueba la incorporación del municipio de Gomeznarro al de Medina del Campo (Valladolid)». Boletín Oficial del Estado (196): 15969. 16 de agosto de 1976. ISSN 0212-033X.
- Nomenclátor: Población del Padrón Continuo por Unidad Poblacional a 1 de enero.
- https://miestacion.es/estacion/649/Gomeznarro.html
- http://www.archivalladolid.org/entidad.php?Clave=tgomezna
- https://www.museoferias.net/homenaje-a-don-gerardo-moraleja/
Bibliografía
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Gomeznarro.
- Gomeznarro: curiosidades