Golfo de Saros
La bahía de Saros o golfo de Saros (del turco: Saros Körfezi) es un entrante en el norte del mar Egeo (mar de Tracia) localizado al norte de la península de Galípoli, en la Turquía europea.
| Golfo de Saros | ||
|---|---|---|
| Saros Körfezi | ||
| Área importante para las aves | ||
![]() Localización del golfo en una vista de satélite | ||
| Ubicación geográfica | ||
| Continente | Europa Meridional | |
| Océano | Mar de Tracia (mar Egeo) | |
| Coordenadas | 40°30′00″N 26°20′00″E | |
| Ubicación administrativa | ||
| País |
| |
| División | Provincias de Edirne y Çanakkale | |
| Subdivisión | Distritos de Enez y Keşan (Edirne) y Gelibolu y Eceabat (Çanakkale) | |
| Accidentes geográficos | ||
| Otros accidentes | Península de Galípoli | |
| Cuerpo de agua | ||
| Longitud | 75 km | |
| Ancho máximo | 200 km | |
| Ciudades ribereñas | Gökçetepe, Mecidiye, Erikli, Danışment, Yayla, Karaincirli, Vakıf, Büyükevren, Sultaniçe, Gülçavuş y Enez | |
| Mapa de localización | ||
![]() Golfo de Saros | ||
![]() | ||
Geografía

La bahía tiene 75 km de largo y 35 de ancho. Gracias a la lejanía de las áreas industrializadas y a las corrientes de agua, es un popular destino de verano con sus arenosas playas y agua cristalina. El buceo y la pesca son los deportes acuáticos más practicados.
Los asentamientos alrededor de la bahía son: Gökçetepe, Mecidiye, Erikli, Danışment, Yayla, Karaincirli, Vakıf, Büyükevren, Sultaniçe, Gülçavuş y Enez, todos en la provincia de Edirne. Las islas de Gökçeada (Imbros) y Samotracia están justo frente a la boca de la bahía de Saros.
La zona de fallas del norte de Anatolian, la falla activa más prominente de Turquía y la fuente de grandes terremotos más numerosos a través de la historia, pasa a través del golfo de Ízmit y atraviesa el mar de Mármara que alcanza a la bahía de Saros al sureste.
Curiosidades
La bahía sirvió durante largo tiempo como lugar de ejercicios anfibios de la OTAN. A finales de 1992, el destructor turco TCG Muavenet (DM-357) fue alcanzado por dos Sea Sparrow disparados por el portaaviones USS Saratoga (CV-60) de los Estados Unidos durante un ejercicio de la OTAN llevado a cabo en la bahía. El incidente costó la vida de algunos marinos turcos, mientras que muchos otros a bordo fueron heridos de gravedad.
Véase también
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Golfo de Saros.


