Gliese 667 Cg
Gliese 667C g es un exoplaneta supertierra descubierto en el 2013,[1] que orbita la estrella Gliese 667 C a 23,6 años luz, la cual forma parte de un sistema de tres estrellas llamado Gliese 667. Posee una masa aproximada de entre 4,6 y 5,3 veces la masa de la Tierra, y un radio de 1,9 veces el de la Tierra. Se trata de un planeta helado con una media de -116 °C asumiendo una atmósfera como en la Tierra, estando fuera de la zona de habitabilidad de su estrella, con un índice de similitud con la Tierra del 32,7 %.[2]
| Gliese 667C g | ||
|---|---|---|
![]() | ||
| Descubrimiento | ||
| Fecha | 2013 | |
| Método de detección | Velocidad radial | |
| Categoría | Exoplaneta | |
| Estrella madre | ||
| Orbita a | Gliese 667 C | |
| Constelación | Scorpius | |
| Ascensión recta (α) | 17 h 18 m 58,7 s | |
| Declinación (δ) | −34°59′48″ | |
| Distancia estelar | 23,6 años luz, (6,8 ± 0,4 pc) | |
| Tipo espectral | G1.5V | |
| Magnitud aparente | 10,22 | |
| Masa | 0,33 M☉ | |
| Radio | 0,793 ± 0,004 R☉ | |
| Temperatura | 3600 K | |
| Metalicidad | −0,55 ± 0,05 (Fe/H) | |
| Edad | <2 Ga | |
| Elementos orbitales | ||
| Argumento del periastro | 51,6 grados sexagesimales | |
| Semieje mayor | 0,549 ± 0,0003 UA | |
| Excentricidad | 0,08 | |
| Elementos orbitales derivados | ||
| Período orbital sideral | 256,2 (± 0.1) días | |
| Características físicas | ||
| Masa | 4,6 ~ 5,3 MTierra | |
| Radio | 1,9 RTierra | |
| Características atmosféricas | ||
| Temperatura |
118 K de equilibrio (asumiendo un albedo de 0,3) -116 °C en su superficie (asumiendo una atmósfera igual que en la Tierra) | |
Referencias
- «Copia archivada». Archivado desde el original el 23 de agosto de 2014. Consultado el 19 de abril de 2014.
- «Copia archivada». Archivado desde el original el 5 de septiembre de 2019. Consultado el 19 de abril de 2014.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.
