Ghoubbet-al-Kharab
Ghoubbet-el-Kharab, Ghoubbet-al-Kharab, literalmente "golfo de los demonios", también lago de Goubet, o lago de Gubet, es una ensenada de Yibuti situada en la falla del Rift y separada del golfo de Tadjoura por una fuerte corriente.
| Ensenada de Ghoubbet-el-Kharab | ||
|---|---|---|
| Ghoubbet-el-Kharab | ||
![]() | ||
| Ubicación geográfica | ||
| Continente | África | |
| Océano | Océano Índico, golfo de Tadjoura | |
| Coordenadas | 11°31′34″N 42°36′13″E | |
| Ubicación administrativa | ||
| País |
| |
| División | Arta (región), Région de Tadjourah | |
| Cuerpo de agua | ||
| Islas interiores | Isla de Abou Maya en la entrada, islas del Diablo | |
| Longitud | 21 km | |
| Ancho máximo | 11 km | |
| Superficie | 158 km² | |
| Profundidad |
Media: 205 m | |
| Salinidad | 3.7-3,8% | |
| Temperatura mínima | 27.oC | |

Ghoubbet-el-Kharab está rodeada de montañas y acantilados de hasta 600 m, y separada del lago Assal por el volcán Ardoukoba. Tiene una profundidad de 200 m y contiene numerosos peces y tiburones que cruzan las corrientes del golfo. Esta abundancia atrae a los pescadores que se acercan por carretera desde la ciudad de Yibuti. También es visitada por numerosos científicos, como en su día por Jacques-Yves Cousteau.
La ensenada puede encontrarse hasta a un metro por encima del nivel del mar, debido a la estrechez del paso, las mareas y los vientos. En su centro hay dos islas volcánicas, las islas del Diablo, llamadas localmente Guinni Koma (isla del Diablo) y Ounda Guinni Koma (pequeña isla del Diablo).[1] La navegación es peligrosa por las corrientes, pero se practica submarinismo. Los yibutienses creen que sus aguas están pobladas de demonios.[2]
El entorno
La región de golfo de Ghoubbet está formada exclusivamente por órganos de basalto que se extienden hasta el horizonte. Salvo algunos uadi y un palmeral, el resto son llanuras vírgenes de vegetación. En invierno se superan los 30.oC, cuando los vientos proceden casi siempre del mar, y son más elevadas en verano, cuando soplan del interior.[3]
Dankalelo
La presencia humana es insignificante, pero hay un lugar, Dankalelo, que forma un importante conjunto arqueológico. Fue descubierto en 1930 por Paul Wernert y se han encontrado numerosos útiles del tercer milenio a. C.[4]
Referencias
- «Le Ghoubet al-Kharab». Al Oueb. Consultado el 13 de enero de 2018.
- «Le Goubet Al-Kharab, Djibouti». Cityzeum. Consultado el 13 de enero de 2018.
- Abdourahman, A. Waberi. «Pasaje de lágrimas». Baile del sol, Colección África. Consultado el 13 de enero de 2018.
- «Le site de Dankalelo». Annales d'Éthiopie (en francés). 2002, vol XVIII: 199-214. Consultado el 13 de enero de 2018.
