Germán Vergara Donoso
Germán Vergara Donoso (Constitución, 6 de marzo de 1902-Santiago, 14 de abril de 1987) fue un abogado, politólogo, diplomático y político chileno, que se desempeñó como ministro de Estado —en la cartera de Relaciones Exteriores— durante los gobiernos de los presidentes Gabriel González Videla y Jorge Alessandri.[1]
| Germán Vergara Donoso | ||
|---|---|---|
![]() Germán Vergara Donoso c. 1950. | ||
|
| ||
Ministro de Relaciones Exteriores de Chile | ||
| 3 de noviembre de 1958-26 de agosto de 1961 | ||
| Presidente | Jorge Alessandri Rodríguez | |
| Predecesor | Alberto Sepúlveda Contreras | |
| Sucesor | Carlos Martínez Sotomayor | |
|
| ||
| 10 de febrero de 1950-27 de febrero de 1950 | ||
| Presidente | Gabriel González Videla | |
| Predecesor | Germán Riesco Errázuriz | |
| Sucesor | Horacio Walker Larraín | |
|
| ||
| 2 de agosto de 1947-7 de julio de 1948 | ||
| Presidente | Gabriel González Videla | |
| Predecesor | Raúl Juliet Gómez | |
| Sucesor | Germán Riesco Errázuriz | |
|
| ||
Subsecretario de Relaciones Exteriores de Chile | ||
| 24 de diciembre de 1932-24 de diciembre de 1938 | ||
| Presidente | Arturo Alessandri Palma | |
| Predecesor | Alfonso Bulnes Calvo | |
| Sucesor | Joselín de la Maza Gómez | |
|
| ||
| Información personal | ||
| Nombre en español | German Vergara Donoso | |
| Nacimiento |
6 de marzo de 1902 Constitución (Chile) | |
| Fallecimiento |
14 de abril de 1987 (85 años) Santiago de Chile (Chile) | |
| Nacionalidad | Chilena | |
| Religión | Católico | |
| Lengua materna | Español | |
| Familia | ||
| Padres |
Elena Donoso Bascuñán Ramón Antonio Vergara Rodríguez | |
| Hijos | No tuvo | |
| Educación | ||
| Educado en | Universidad Católica de Chile y Universidad de Chile | |
| Información profesional | ||
| Ocupación | Abogado, politólogo, diplomático y político | |
Familia y estudios
Nació en Constitución, el 6 de marzo de 1902, hijo del juez Ramón Antonio Vergara Rodríguez y de Elena Donoso Bascuñán.[2] Realizó sus estudios primarios y secundarios en el Colegio de los Sagrados Corazones de Santiago, y los superiores en las universidades Católica y de Chile, también de la capital, donde se titularía como abogado el año 1924.[3]
Luego, efectuó un diplomado de especialización en el Instituto de Altos Estudios Internacionales de París, Francia.[3] Nunca se casó y tampoco tuvo hijos.[3]
Vida pública
En el año 1921 ingresó al Ministerio de Relaciones Exteriores de su país. Fue secretario en Bruselas (Bélgica) en 1925 y en Lima (Perú) en 1929. Entre 1932 y 1938, es decir, durante el segundo gobierno del presidente Arturo Alessandri Palma, ocupó el cargo de subsecretario de Relaciones Exteriores.[3]
En 1946 fue delegado de Chile ante las Naciones Unidas (ONU).[3]
Estuvo a cargo de la asesoría jurídica de la cartera entre 1944 y 1947. El 2 de agosto de este último año fue nombrado ministro de Relaciones Exteriores por el presidente González Videla, cargo que ejerció por dos periodos: hasta el 7 de julio de 1948, y después, por veinte días, en febrero de 1950.[3]
Ocho años más tarde fue nuevamente nombrado en el cargo, esta vez por Jorge Alessandri. Dejaría el puesto el 26 de agosto de 1961.[3][4]
Referencias
- wwww.minrel.gob.cl (2021). «Germán Vergara Donoso». 150 años Ministerio de Relaciones Exteriores. Consultado el 1 de junio de 2022.
- Genealog.cl
- Biografías de chilenos: miembros de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial (1876-1973), Armando de Ramón y otros, Ediciones Universidad Católica de Chile, Santiago, 2003, Tomo IV, p.252
- La Vanguardia (Barcelona), 28 de octubre de 1958, p.15
Enlaces externos
- Discurso con ocasión del fallecimiento de Alejandro Álvarez (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última)..
