Güesa
Güesa (en euskera y cooficialmente Gorza) es una villa y municipio español de la Comunidad Foral de Navarra, situado en la Merindad de Sangüesa, en el valle de Salazar y a 72 km de la capital de la comunidad, Pamplona. Su población en 2017 fue de 44 habitantes (INE).
Güesa
Güesa / Gorza | ||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
| ||||
![]() Vista de Güesa desde la carretera de acceso. | ||||
![]() ![]() Güesa | ||||
![]() ![]() Güesa | ||||
País |
![]() | |||
• Com. autónoma |
![]() | |||
• Provincia |
![]() | |||
• Merindad | Sangüesa | |||
• Comarca | Roncal-Salazar | |||
• Valle | Salazar | |||
• Partido judicial | Aoiz | |||
• Mancomunidad |
Aguas Arratoz Esca-Salazar | |||
Ubicación | 42°48′23″N 1°05′41″O | |||
• Altitud | 656 m | |||
Superficie | 26,84 km² | |||
Población | 37 hab. (2023) | |||
• Densidad | 1,64 hab./km² | |||
Gentilicio | gorztarra | |||
Predom. ling. | Zona mixta | |||
Código postal | 31452 | |||
Pref. telefónico | 948 | |||
Alcalde (2023) | Luis Antonio Iriarte Recalde (Agrup. Indep. de Güesa) | |||

El municipio está compuesto por 2 concejos: Güesa e Igal y un lugar habitado: Ripalda.
Su gentilicio es gorztarra, tanto en masculino como en femenino.[1]
Símbolos
Escudo
El escudo de armas de Güesa tiene el siguiente blasón:
Trae de gules y un lobo de sable con las uñas doradas, que tiene atravesado en la boca un cordero de plata con los cuernos dorados.
Este escudo es el blasón privativo del valle de Salazar y al propio tiempo de cada uno de sus pueblos. Simboliza la naturaleza ganadera del valle y la necesidad de defender los animales de los ataques de los lobos. [2]
Geografía física
Situación
Güesa está situado en la parte Nordeste de la Comunidad Foral de Navarra y sur del Valle de Salazar a una altitud de 656 m s. n. m. Su término municipal tiene una superficie de 26,84 km² y limita al norte con el municipio de Sarriés, al este con el de Vidángoz y al Sur y Oeste con el de Gallués.[3]
Geografía humana
Demografía
Cuenta con una población de 37 habitantes (INE 2023).
Gráfica de evolución demográfica de Güesa / Gorza[4] entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE.En estos Censos se denominaba Güesa: 1842, 1857, 1860, 1877, 1887, 1897, 1900, 1910, 1920, 1930, 1940, 1950, 1960, 1970, 1981 y 1991. |
Organización territorial
El municipio se divide en las siguientes entidades de población, según el nomenclátor de población publicado por el INE (Instituto Nacional de Estadística). Los datos de población se refieren a 2014
Entidad de Población | Población (2014) |
---|---|
Güesa | 26 |
Igal | 16 |
Ripalda | 3 |
Referencias
- Euskaltzaindia-Real Academia de la Lengua Vasca. 155. araua: Nafarroako Udal izendegia
- OTAZU RIPA, Jesús Lorenzo (1999). Navarra - Temas de Cultura Popular n.º 288, Heráldica Municipal de la Merindad de Sangüesa I. Gobierno de Navarra. p. 27. ISBN 84-235-0076-4.
- Instituto Nacional de Estadística (España). «Alteraciones de los municipios en los Censos de Población desde 1842». Consultado el 28 de febrero de 2024.
- Secretaría General Técnica, Ministerio de Administraciones Públicas (2008). Variaciones de los Municipios de España desde 1842 (1.ª edición). Madrid: Gobierno de España. Consultado el 28 de febrero de 2024.
- Instituto Nacional de Estadística (ed.). «INEbase / Nomenclátor. Relación de unidades poblacionales». Consultado el 25 de julio de 2010.
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Güesa.
- Datos de Güesa - Gobierno de Navarra -Información y datos de entidades locales de Navarra