Fuentesbuenas
Fuentesbuenas es una localidad del municipio conquense de Villas de la Ventosa, en la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha (España).
| Fuentesbuenas | ||
|---|---|---|
| localidad | ||
|   Fuentesbuenas | ||
|   Fuentesbuenas | ||
| País |  España | |
| • Com. autónoma |  Castilla-La Mancha | |
| • Provincia |  Cuenca | |
| • Municipio | Villas de la Ventosa | |
| Ubicación | 40°15′44″N 2°26′25″O | |
| Población | 27 hab. (INE 2017) | |
| Código postal | 16843 | |
| Pref. telefónico | 969 | |
La iglesia está dedicada a La Concepción.[1]
Localidades limítrofes
    
Confina con las siguientes localidades:
- Al noreste con Olmedilla de Eliz y Castillo-Albaráñez.
- Al este con Bólliga.
- Al sureste con Culebras.
- Al sur con La Ventosa.
- Al suroeste con Villarejo del Espartal.
- Al noroeste con Olmeda de la Cuesta.
Geografía humana
    
 
    Demografía
    
 
| Gráfica de evolución demográfica de Fuentesbuenas[2] entre 1842 y 1960 | 
|  | 
|      Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.En estos Censos se denominaba Fuentes Buenas: 1842 y 1857. | 
- Evolución de la población[4]
| Gráfica de evolución demográfica de Fuentesbuenas entre 2000 y 2017 | 
|  | 
| Población de derecho (2000-2017) según el padrón municipal del INE | 
Historia
    
Así se describe a Funtesbuenas en el tomo VIII del Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar, obra impulsada por Pascual Madoz a mediados del siglo XIX:[5]
Villa con ayuntamiento en la provincia y diócesis de Cuenca (5), partido judicial de Priego (4), audiencia territorial de Albacete (14), capitanía general de Castilla la Nueva (18); Situada en una pequeña eminencia próxima a las márgenes derechas del río Guadamejud, con libre ventilación y buen clima; siendo las tercianas las enfermedades más frecuentes. Consta de 37 casas de inferior construcción entre ellas la del ayuntamiento y otra que sirve de cárcel; iglesia bajo la advocación de la Purísima Concepción, anejo de la de Olmeda de la Cuesta de quien dista una legua y una fuente próxima a la villa algo salobre, cuyas aguas aprovechan sus vecinos para los usos más necesarios. Confina el término por el N con Olmedilla de Eliz (1 legua); E Villarejo del Espartal (1); S Bólliga y O Ventosa (la), a igual distancia ambos que el primero. El terreno es de inferior calidad, todo de secano. Los caminos en mal estado y conducen a los pueblos limítrofes. La correspondencia se recibe de Gascueña por valijero. Producciones: centeno, que es la principal cosecha, cebada y avena; se cría algún ganado lanar del llamado de la tierra. Población: 38 vecinos, 123 almas. Capital productivo: 256.580 reales. Imponible: 12.829. El presupuesto municipal asciende a 300 reales que es la dotación que se le da al secretario, los cuales se distribuyen entre los vecinos.Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar
Referencias
    
- «Parroquias de la diócesis de Cuenca». Archivado desde el original el 13 de mayo de 2018. Consultado el 16 de abril de 2024.
- Instituto Nacional de Estadística (España). «Alteraciones de los municipios en los Censos de Población desde 1842». Consultado el 9 de enero de 2024.
- Secretaría General Técnica, Ministerio de Administraciones Públicas (2008). Variaciones de los Municipios de España desde 1842 (1.ª edición). Madrid: Gobierno de España. Consultado el 9 de enero de 2024.
- «Nomenclátor: Población del Padrón Continuo por Unidad Poblacional a 1 de enero». INE. Consultado el 16 de abril de 2024.
- Madoz, Pascual (1989). Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de ultramar. Biblioteca Santa Ana. ISBN 978-84-600-7318-5.
