Frida C. Gaspar
Frida Cecilia Gaspar (1920-2011) fue una profesora universitaria y botánica argentina.[1]
| Frida C. Gaspar | ||
|---|---|---|
| Información personal | ||
| Nacimiento | 1920 | |
| Fallecimiento | 
26 de septiembre de 2011, 92 años Tres Arroyos, provincia de Buenos Aires  | |
| Nacionalidad | Argentina | |
| Familia | ||
| Cónyuge | Manuel G. Escalante | |
| Hijos | 3 | |
| Información profesional | ||
| Área | profesora universitaria, botánica | |
| Empleador | Universidad Nacional de La Plata | |
| Abreviatura en botánica | Gaspar | |
Entre otras, fue una experta en la familia de Asteraceae.
En 1939 ingresó a la Facultad de Ciencias Naturales y Museo de la UNLP, donde se doctoró, en 1945, como doctora en Ciencias Naturales, supervisada por Ángel Lulio Cabrera.[2] Allí conoció a quien sería su esposo, Manuel G. Escalante, casándose en 1946. Tuvieron a Liliana, Ana María (desaparecida joven) y Marcelo.
En 1944 fue ayudante alumna de Botánica en la Facultad de Ciencias Naturales de la UNLP, y luego jefa de Trabajos Prácticos de la misma asignatura en la Facultad de Química y Farmacia (hoy Ciencias Exactas).[3]
Honores
    
Fue miembro de la Sociedad Argentina de Botánica y de la Asociación Argentina para el Progreso de las Ciencias.[4]
- La abreviatura «Gaspar» se emplea para indicar a Frida C. Gaspar como autoridad en la descripción y clasificación científica de los vegetales.[5]
 
Referencias
    
- «Frida C. Gaspar». Índice Internacional de Nombres de las Plantas (IPNI). Real Jardín Botánico de Kew, Herbario de la Universidad de Harvard y Herbario nacional Australiano (eds.).
 
- http://kiki.huh.harvard.edu/databases/botanist_search.php?id=60976
 - germán f. soprano Manzo. 2009. Autonomía universitaria e intervención política en la trayectoria de liderazgos y grupos académicos en Ciencias Naturales de la Universidad Nacional de La Plata 1930-1955. Anuario Inst. Hist. Arg. 9: 97-147 en línea
 - Revista del Museo de La Plata: Seccion oficial. En UNLP. Fac. de Ciencias Naturales y Museo. 1943
 - Ciencia e investigación. Vol. 1. En Asociación Argentina para el Progreso de las Ciencias
 - Todos los géneros y especies descritos por este autor en IPNI.