Frank Braña
Francisco Braña Pérez (n. Pola de Allande, Asturias; 24 de febrero de 1934 - f. Majadahonda; 13 de febrero de 2012)[4] fue un actor español conocido por sus papeles en películas de western —en las que compartió rodaje con actores como Clint Eastwood, Charlton Heston y William Holden, y directores como Sergio Leone, Rafael Romero Marchent y José Antonio de la Loma—,[5] de terror y de acción.[3]
| Frank Braña | ||
|---|---|---|
![]() | ||
| Información personal | ||
| Nombre de nacimiento | Francisco Braña Pérez | |
| Otros nombres | Frank Braña,[2] Flanck Blanck,[2] Frank Brannia,[2] Paco Braña,[2] Frank Brana | |
| Nacimiento |
24 de febrero de 1934[3] Pola de Allande, España | |
| Fallecimiento |
13 de febrero de 2012 (77 años)[3] Majadahonda, España | |
| Causa de muerte | Insuficiencia respiratoria | |
| Nacionalidad | española | |
| Información profesional | ||
| Ocupación | Actor | |
| Años activo | 1960 - 2008 | |
| Género | Wéstern | |
Biografía
Desde muy joven trabajó, además de como pastor, en las minas, en las que enfermó de silicosis, enfermedad crónica que le hizo alejarse de la profesión en 2004.[5] Antes de iniciarse como actor fue declarado no apto para el ejército y llegó a trabajar como chófer.[6] Su trayectoria en diferentes películas se caracterizó por un elevado número de muertes en pantalla de sus personajes, un total de 164 a lo largo de su carrera.[7][8] Falleció en el hospital Puerta de Hierro de Majadahonda.[5][9] Poco antes de su fallecimiento, en diciembre de 2011, había sido homenajeado en el Festival de Western de Almería.[5]
Premios
Filmografía
| Título | Año | Director |
|---|---|---|
| Café de Chinitas | 1960 | Gonzalo Delgrás |
| Rey de reyes | 1961 | Nicholas Ray |
| Il conquistatore di Maracaibo | 1961 | Eugenio Martín, como Jean Martin |
| Accidente 703 | 1962 | José María Forqué |
| Horizontes de luz | 1962 | León Klimovsky |
| Los conquistadores del Pacífico | 1963 | José María Elorrieta |
| Rififí en la ciudad | 1963 | Jesús Franco |
| Juego de hombres | 1963 | José Luis Gamboa |
| Han robado una estrella | 1963 | Xavier Setó |
| El valle de los hombres de piedra | 1963 | Alberto De Martino |
| La tumba del pistolero | 1964 | Amando de Ossorio |
| I due violenti | 1964 | Primo Zeglio |
| El hombre de la diligencia | 1964 | José María Elorrieta |
| Brandy | 1964 | José Luis Borau |
| La carga de la policía montada | 1964 | Ramón Torrado |
| Los siete bravísimos | 1964 | León Klimovsky |
| Los rurales de Texas | 1964 | Primo Zeglio |
| El señor de La Salle | 1964 | Luis César Amadori |
| Jandro | 1964 | Julio Coll |
| Por un puñado de dólares | 1964 | Sergio Leone |
| Tierra de fuego | 1965 | Jaime Jesús Balcázar |
| Fuerte perdido | 1965 | José María Elorrieta |
| La frontera de Dios | 1965 | César Fernández Ardavín |
| El proscrito del río Colorado | 1965 | Maury Dexter |
| Joaquín Murrieta | 1965 | George Sherman |
| Der letzte Mohikaner | 1965 | Harald Reindl |
| Una bara per lo sceriffo | 1965 | Mario Caiano |
| Adiós gringo | 1965 | Giorgio Stegani |
| Dos contra Al Capone | 1965 | Giorgio Simonelli |
| El secreto del capitán O'Hara | 1965 | Arturo Ruiz Castillo |
| La muerte tenía un precio | 1965 | Sergio Leone |
| El bueno, el feo y el malo | 1966 | Sergio Leone |
| El precio de un hombre | 1966 | Eugenio Martín |
| Per il gusto di uccidere | 1966 | Tonino Valerii |
| Ringo del Nebraska | 1966 | Antonio Román y Mario Bava (no acreditado) |
| Jugando a morir | 1966 | José Hernández Gan |
| Mestizo | 1966 | Julio Buchs |
| Sugar Colt | 1966 | Franco Giraldi |
| El halcón y la presa | 1966 | Sergio Sollima |
| Comando de asesinos | 1966 | Julio Coll |
| El halcón de Castilla | 1966 | José María Elorrieta |
| El hombre que mató a Billy el Niño | 1967 | Julio Buchs |
| Se sei vivo spara | 1967 | Giulio Questi |
| Silencio | 1967 | Rafael Moreno Alba, cortometraje |
| Requiescant | 1967 | Carlo Lizzani |
| Faccia a faccia | 1967 | Sergio Sollima |
| Una bruja sin escoba | 1967 | José María Elorrieta |
| Un hombre vino a matar | 1967 | León Klimovsky |
| Quindici forche per un assassino | 1968 | Nunzio Malasomma |
| Commando suicida | 1968 | Camillo Bazzoni |
| C'era una volta il West | 1968 | Sergio Leone |
| Tutto per tutto | 1968 | Umberto Lenzi |
| Ringo il cavalliere solitario | 1968 | Rafael Romero Marchent |
| Una pistola per cento bare | 1968 | Umberto Lenzi |
| Tre supermen a Tokio | 1968 | Bitto Albertini |
| Lo voglio morto | 1968 | Paolo Bianchi |
| Dos hombres van a morir | 1968 | Rafael Romero Marchent |
| I quattro dell'Ave María | 1968 | Giuseppe Colizzi |
| Tú perdonas... yo no | 1968 | Giuseppe Colizzi |
| La residencia | 1969 | Narciso Ibañez Serrador |
| La morte sull'alta collina | 1969 | Fernando Cerchio |
| Il prezzo del potere | 1969 | Tonino Valerii |
| El zorro justiciero | 1969 | Rafael Romero Marchent |
| La muchacha del Nilo | 1969 | José María Elorrieta |
| Johnny Ratón | 1969 | Vicente Escrivá |
| I diaboli di la guerra | 1969 | Bitto Albertini |
| Garringo | 1969 | Rafael Romero Marchent |
| El vengador del Sur | 1969 | Mario Siciliano |
| Il magnífico Robin Hood | 1970 | Roberto Bianchi |
| Persecución hasta Valencia | 1970 | Julio Coll |
| La muerte de un presidente | 1970 | Tonino Valerii |
| Golpe de mano (Explosión) | 1970 | José Antonio de la Loma |
| Santo contra los asesinos de la mafia | 1970 | Manuel Bengoa |
| Che fanno i nostri supermen tra le vergini della giungla? | 1970 | Bitto Albertini |
| In il nombre del padre del figlio y del colt | 1970 | Mario Bianchi |
| Manos torpes | 1970 | Rafael Romero Marchent |
| I Leopardi de Churchill | 1971 | Maurizio Pradeaux |
| El bosque del lobo | 1971 | Pedro Olea |
| Gli fumavano le Colt... lo chiamavano Camposanto | 1971 | Giuliano Carnimeo |
| La redada | 1971 | José Antonio de la Loma |
| Misión secreta en el Caribe | 1971 | Enrique L. Eguiluz |
| La folie des grandeurs | 1971 | Gérard Oury |
| Una nuvola di polvere.. un grido di morte.. arriva Sartana | 1971 | Giuliano Carnimeo, como Anthony Ascott |
| Necrophagus | 1971 | Miguel Madrid |
| Nicolás y Alejandra | 1971 | Franklin J. Schaffner |
| Una chica casi decente | 1971 | Germán Lorente |
| Campeones del ring | 1972 | José A. Venegas |
| Timanfaya | 1972 | José Antonio de la Loma |
| Mano rápida | 1972 | Frank Bronston |
| La presa y la buitre | 1972 | Rafael Romero Marchent |
| Los buitres cavarán tu fosa | 1972 | Juan Bosch |
| Hai sbagliato... dovevi uccidermi subito! | 1972 | Mario Bianchi |
| Crimen de amor | 1972 | Rafael Moreno Alba |
| La guerrilla | 1972 | Rafael Gil |
| Una bala marcada | 1972 | Juan Bosch |
| Triángulo | 1972 | Rafael Moreno Alba |
| Hai sbagliato... dovevi ucciderme subito! | 1972 | Mario Bianchi |
| Dio in cielo... Arizona in terra | 1972 | Juan Bosch |
| El más fabuloso golpe del Far-West | 1972 | José Antonio de la Loma |
| ...e cosi divennero i tre supermen del west | 1973 | Italo Martinenghi |
| Crypt of the living dead | 1973 | Ray Danton |
| El misterio de la momia egipcia | 1973 | Alejandro Martí |
| Santo contra el Doctor Muerte | 1973 | Rafael Romero Marchent |
| Verflucht, dies Amerika / La banda de Jaider | 1973 | Volker Vogeler |
| Un dólar de recompensa | 1973 | Rafael Romero Marchent |
| Oi teleftaioi tou Rupel | 1973 | Grigoris Grigoriou |
| Le amazzoni - donne d'amore e di guerra | 1973 | Alfonso Brescia |
| Demasiados muertos para Tex | 1973 | Jorge Martín |
| La tumba de la isla maldita | 1973 | Julio Salvador |
| Las violentas | 1974 | Fernando Miranda |
| Open Season | 1974 | Peter Collinson |
| La testa del serpente | 1974 | Jose Gutiérrez Maesso |
| El ataque de los muertos sin ojos | 1974 | Amando de Ossorio |
| El último viaje | 1974 | José Antonio de la Loma |
| Vacaciones sangrientas | 1974 | Juan Jaime Bernós |
| Los hijos de Scaramouche | 1974 | Jorge Martín |
| Los fríos senderos del crimen | 1974 | Carlos Aured |
| Tarzán y el tesoro de Kawana | 1974 | José Truchado |
| El último proceso en París | 1974 | José Antonio Canalejas |
| Muerte de un quinqui | 1975 | León Klimovsky |
| Metralleta 'Stein' | 1975 | José Antonio de la Loma |
| La última jugada | 1975 | Aldo Sambrell |
| In nome del padre, del figlio e della Colt | 1975 | Mario Bianchi |
| Kilma, reina de las amazonas | 1975 | M. I. Bonns |
| Si quieres vivir... dispara | 1975 | José María Elorrieta |
| El clan de los inmorales | 1975 | José Gutiérrez Maesso |
| Gritos de la noche | 1976 | Juan Piquer Simón |
| El misterio de la perla negra | 1976 | Mario Orozco |
| El alijo | 1976 | Ángel del Pozo |
| Las alimañas | 1976 | Amando de Ossorio |
| Fantasma en el Oeste | 1976 | Antonio Margheritti |
| Viaje al centro de la Tierra | 1976 | Juan Piquer Simón |
| Train special pour SS | 1977 | Alain Payet |
| La llamada del sexo | 1977 | Tulio Demichelli |
| La promesa | 1977 | (Ángel del Pozo) |
| Perros callejeros | 1977 | José Antonio de la Loma |
| Missile X - Geheimauftrag Neutronenbombe | 1978 | Leslie H. Martinson |
| Savana violenza carnale | 1979 | Roberto Bianchi Montero |
| Supersonic Man | 1979 | Juan Piquer Simón |
| Los cántabros | 1980 | Paul Naschy |
| Buitres sobre la ciudad | 1980 | Gianni Siragusa |
| El lobo negro | 1981 | Rafael Romero Marchent |
| Misterio en la isla de los monstruos | 1981 | Juan Piquer Simón |
| Las muñecas del King Kong | 1981 | Alfredo B. Crevenna |
| Duelo a muerte | 1981 | Rafael Romero Marchent |
| Mil gritos tiene la noche | 1982 | Juan Piquer Simón |
| Los diablos del mar | 1982 | Juan Piquer Simón |
| Ni te cases ni te embarques | 1982 | Javier Aguirre |
| Hundra | 1983 | Matt Cimber |
| Los nuevos extraterrestres | 1983 | Juan Piquer Simón |
| Guerra sucia | 1984 | Juan Piquer Simón |
| Goma-2 | 1984 | José Antonio de la Loma |
| Historie d'O chapitre 2 | 1984 | Eric Rochat |
| Yellow Hair and the Fortress of Gold | 1984 | Matt Cimber |
| Tex e il signore degli abissi | 1985 | Duccio Tessari |
| Yo, "El Vaquilla" | 1985 | José Antonio de la Loma |
| Slugs, muerte viscosa | 1985 | Juan Piquer Simón |
| Luna de lobos | 1987 | Julio Sánchez Valdés |
| Siesta | 1987 | Mary Lambert |
| Oro fino | 1988 | José Antonio de la Loma |
| Superagentes en Mallorca | 1990 | José Luis Merino |
| La grieta | 1990 | Juan Piquer Simón |
| Don Juan, mi querido fantasma | 1990 | Antonio Mercero |
| La mansión de Cthulhu | 1991 | Juan Piquer Simón |
| Dynigar | 1991 | Saed Assasi |
| Manoa, la ciudad de oro | 1998 | Juan Piquer Simón |
| El escarabajo de oro | 1999 | Vicente J. Martín |
| El invierno de las anjanas | 2000 | Pedro Telechea |
| Maestros | 2000 | Oscar del Caz |
| Tiovivo c. 1950 | 2004 | José Luis Garci |
| El viejo y el mar | 2005 | Enrique Rodríguez |
| Carla | 2008 | K. Prada |
Series de televisión
Televisión
| Series de Televisión | ||||
|---|---|---|---|---|
| Año | Título | Papel | Notas | Cadena |
| 1964 | I due violenti | Papel secundario | ||
| 1978 | Dallas | ranchero | secundario | CBS |
| 1978 | Curro Jiménez (1 episodio) | Diego | coprotagonista | TVE (1 episodio) |
| 1978 | El juglar y la reina (1 episodio, 1978) | Don Juan | Coprotagonista | miniserie de televisión (1 episodio) |
| 1981 | Gorilas a todo ritmo | Jack | coprotagonista | telefilme |
| 1985 | Black Arrow | Sykes | coprotagonista | telefilme |
| 1995 | Los ladrones van a la oficina | coprotagonista | serie Antena 3 (1 episodio) | |
| 1997 | La casa de los líos | Jaime Grelos | coprotagonista | serie Antena 3 (1 episodio) |
| 1998 | Il figlio di Sandokan | pirata | coprotagonista | miniserie de televisión |
| 2008 | Martes de carnaval | El Babieca/El Enterrador | Principal | (2 episodios, 2008) |
Referencias
- Mario Bianchi (n. 1939): director italiano de cine, hijo del director, guionista y actor Roberto Bianchi Montero.
- Curiel Fernández, 2012, p. 76.
- Lentz III, 2013, p. 39.
- El actor Frank Braña fallece en Madrid a los 77 años de edad
- «Fallece Frank Braña, actor especialista en 170 películas de acción y del oeste». Diario ABC. 14 de febrero de 2012.
- «Frank Braña, el minero más duro al este de Andalucía». El País. 14 de febrero de 2012.
- Óscar Losada (18 de junio de 2010). «O home que morría demasiado» (en gallego). Texto «El País (Galicia)» ignorado (ayuda)
- Roberto G. Méndez (25 de junio de 2010). «Frank Braña, actor: "Ya me mataron de todas las formas posibles. Falta que me ahorquen"». El Correo Gallego. Archivado desde el original el 25 de mayo de 2014. Consultado el 25 de mayo de 2014.
- «Muere Frank Braña, uno de los actores que participaron en los western en Almería». el Almería.es. 14 de febrero de 2012.
- Vilareyo, Xaviel (27 de febrero de 2013). «Frank Braña, una vida de cine. 8u festival de cine asturianu» (blog).
Bibliografía
- Curiel Fernández, Manuel. «Frank Braña» (pdf). Academia. Revista del Cine Español (187): 76. ISSN 2174-0097. Archivado desde el original el 26 de noviembre de 2013. Consultado el 25 de mayo de 2014.
- Lentz III, Harris M. (2013). Obituaries in the Performing Arts, 2012. Volumen 19 de Lentz s Performing Arts Obituaries (en inglés). McFarland. ISBN 0786470631.
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Frank Braña.- Frank Braña en Internet Movie Database (en inglés).
