Francisco Umaña
Francisco Umaña Bernal (1901-1982) fue un periodista, político y diplomático colombiano, miembro del Partido Liberal Colombiano.[1]
Francisco Umaña | ||
---|---|---|
| ||
![]() Ministro de Relaciones Exteriores de Colombia | ||
7 de agosto de 1946-11 de diciembre de 1946 | ||
Presidente | Mariano Ospina Pérez | |
Predecesor | Alfredo Caballero Escobar | |
Sucesor | Carlos Lozano y Lozano | |
| ||
![]() Alcalde de Bogotá | ||
noviembre de 1931-noviembre de 1931 | ||
Presidente | Enrique Olaya Herrera | |
Predecesor | Luis Carlos Páez | |
Sucesor | Luis Patiño Galvis | |
| ||
Información personal | ||
Nombre completo | Francisco Umaña Bernal | |
Nacimiento | 1901 | |
Fallecimiento | 1982 | |
Residencia | Colombia | |
Nacionalidad | Colombiano | |
Familia | ||
Padres |
Francisco Umaña Quijano Zenaida Bernal Garzón | |
Cónyuge | María Salazar Roldán | |
Hijos | María Clara Umaña Salazar | |
Familiares |
José Umaña Bernal (hermano) Eduardo Umaña Luna (sobrino) Germán Umaña Mendoza (sobrino nieto) Julio Carrizosa Valenzuela (cuñado) Julio Carrizosa Umaña (sobrino) | |
Información profesional | ||
Ocupación | Periodista | |
Partido político | Partido Liberal Colombiano | |
Como periodista Umaña trabajó con El Espectador y La República, y colaboró a inicios de los años 50 con la revista de variedades Los Nuevos, junto al expresidente Alberto Lleras Camargo, director de la publicación, Felipe Lleras, Jorge Zalamea, León de Greiff, entre otros.[2][3][4][5][6] También colaboró con Julio Caro en la revista del Banco de la República de Colombia, en los años 40.[7]
Como político fue miembro del directorio de su partido, fue nombrado alcalde de Bogotá temporalmente en 1931, y canciller de Colombia en 1946, durante el primer año de presidencia de Mariano Ospina Pérez.[8] También representó a Colombia ante la ONU en los años 60, como miembro de la delegación que encabezó Julio César Turbay[9][10] y reemplazó temporalmente a Lleras cuando éste fue primer presidente de la OEA, en 1945.
Referencias
- «DON LOPE DE AGUINAGA». www.poesi.as (en francés). Consultado el 2 de mayo de 2024.
- «Los Nuevos: entre la tradición y la vanguardia».
- Camargo, Alberto Lleras; Benítez, Otto Morales (1992). El periodista Alberto Lleras: antología. Editorial Universidad de Antioquia. ISBN 978-958-655-087-1. Consultado el 2 de mayo de 2024.
- Zapata, Juan David Restrepo (2024). «Redes políticas y élites liberales en Colombia: una mirada a los enlaces parentales, sociopolíticos e intelectuales, 1930 – 1945». Revista Paginas 16 (40). ISSN 1851-992X. doi:10.35305/rp.v16i40.848. Consultado el 2 de mayo de 2024.
- Gallego, Alejandro Álvarez (210-07-26). Formación de nación y educación. Siglo del Hombre Editores. ISBN 978-958-665-296-4. Consultado el 2 de mayo de 2024.
- Andrés, López Bermúdez (7 de abril de 2015). Jorge Zalamea Enlace de dos mundos: Quehacer literario y cosmopolitismo (1905-1969). Editorial Universidad del Rosario. ISBN 978-958-738-566-3. Consultado el 2 de mayo de 2024.
- Narváez, Julio Caro de; Bernal, Francisco Umaña (30 de noviembre de 1946). «Nota editorial, noviembre 1946». Revista del Banco de la República 19 (229): 735-744. ISSN 0005-4828. Consultado el 2 de mayo de 2024.
- «Historical List of Ministers | Cancillería». www.cancilleria.gov.co (en inglés). Consultado el 2 de mayo de 2024.
- «United Nations Photo - d15.jpg». dam.media.un.org. Consultado el 2 de mayo de 2024.
- «Funcionarios y Delegados de la Conferencia (Conferencia Interamericana para el Mantenimiento de la Paz y la Seguridad del Continente, Río de Janeiro – 1947) - Derecho Internacional Público - dipublico.org». www.dipublico.org. 22 de enero de 2017. Consultado el 2 de mayo de 2024.