Francisco Rodríguez Martínez
Francisco Rodríguez Martínez (1897-1972) fue un militar español.
| Francisco Rodríguez Martínez | ||
|---|---|---|
|
| ||
| Director general de Seguridad | ||
| ← 1 de julio de 1942-3 de agosto de 1951 → | ||
|
| ||
| Información personal | ||
| Nacimiento |
c. 1897 Madrid | |
| Fallecimiento |
1972 Madrid | |
| Nacionalidad | Española | |
| Información profesional | ||
| Ocupación | Militar | |
| Rama militar | Ejército de Tierra | |
| Rango militar | Coronel | |
| Distinciones |
| |
Biografía
Nacido en Madrid en 1897,[1] fue militar de carrera, perteneciente al cuerpo de Estado Mayor.
Durante la Guerra civil se unió a las fuerzas sublevadas, estando destinado en el cuartel general del «Generalísimo». Tras el final de la guerra fue nombrado fiscal superior de tasas,[2] encargado de la persecución del mercado negro.
En 1942 fue nombrado director general de Seguridad, en sustitución del coronel Gerardo Caballero.[3] Para esa fecha ostentaba el rango de teniente coronel.[4] Durante estos años también fue procurador en las Cortes franquistas y miembro del Consejo Nacional de FET y de las JONS.[5] Durante su mandato fundó del montepío del Cuerpo General de Policía, del cual sería su presidente de honor.[5] Siguió al frente de la Dirección general de Seguridad hasta 1951, siendo sucedido por el general Rafael Hierro.
Aficionado a la música, llegó a ser presidente de la Orquesta Sinfónica de Madrid.[5]
Falleció en Madrid en septiembre de 1972.[5]
Referencias
- Clarà, 2001, p. 104.
- García Galindo y et al., 2002, p. 134.
- Calvet, 2010, p. 99.
- Bowen, 2006, p. 232.
- «Necrológicas. Don Francisco Rodríguez Martínez», ABC (28 de septiembre de 1972), pág. 50
Bibliografía
- Bowen, Wayne H. (2006). Spain During World War II. University of Missouri Press.
- Calvet, Josep (2010). Las montañas de la libertad. Madrid: Alianza Editorial.
- Clarà, Josep (2001). Girona, 1939: quatre sentències de mort. Publicacions de l'Abadia de Montserrat.
- García Galindo, Juan Antonio; et al. (2002). La comunicación social durante el franquismo. Diputación Provincial de Málaga.