Francisco Irarrázaval Mena
Francisco Javier Irarrázaval Mena (11 de noviembre de 1975) es un ingeniero civil y político chileno, miembro del partido Evolución Política (Evópoli). Se desempeñó como subsecretario de Vivienda y Urbanismo durante el primer gobierno del presidente Sebastián Piñera entre noviembre de 2012 y marzo de 2014.[2]
| Francisco Irarrázaval Mena | ||
|---|---|---|
| .jpg.webp) Francisco Irarrázaval en 2012. | ||
|  | ||
| .svg.png.webp) Subsecretario de Vivienda y Urbanismo de Chile | ||
| 12 de noviembre de 2012[1]-11 de marzo de 2014 | ||
| Presidente | Sebastián Piñera Echenique | |
| Predecesor | Juan Carlos Jobet Eluchans | |
| Sucesor | Jaime Romero Álvarez | |
|  | ||
| Información personal | ||
| Nombre de nacimiento | Francisco Javier Irarrázaval Mena | |
| Nacimiento | 11 de noviembre de 1975 (48 años) Chile | |
| Residencia | Santiago, Chile | |
| Nacionalidad | Chilena | |
| Religión | Católico | |
| Lengua materna | Español | |
| Familia | ||
| Hijos | 4 | |
| Educación | ||
| Educado en | Universidad Católica de Chile | |
| Información profesional | ||
| Ocupación | Ingeniero civil y político | |
| Empleador | 
 | |
| Partido político |  Evolución Política | |
Biografía
    
Estudió en el Saint George's College, luego ingeniería civil en la Pontificia Universidad Católica de Chile y Master en Desarrollo Económico de la Universidad de Harvard.
Durante los años de universidad, fue presidente del Centro de Alumnos de Ingeniería (1997) y vicepresidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad Católica de Chile (FEUC) al año siguiente.[cita requerida]
En 1997 fundó Un Techo para Chile[3] y fue su Director Nacional hasta 2004,[4] dedicando su gestión a temas de superación de la pobreza, barrios vulnerables, campamentos y blocks de vivienda social.
En 2005 recibió el premio de la Fundación de Ingenieros de la Universidad Católica por su "Destacada Labor Social".[5]
Después de un período trabajando en el sector privado se unió a la campaña presidencial de Sebastián Piñera, para el 2010 asumir el desafío de liderar la Secretaría Ejecutiva de Desarrollo de Barrios del Ministerio de Vivienda y Urbanismo donde introdujo innovaciones al Programa de Recuperación de Barrios y creó los programas de Atención a Blocks de Viviendas Sociales y de Aldeas y Campamentos. Posteriormente, se desempeñó como jefe de la División de Política Habitacional del Ministerio y en noviembre de 2012 asume la Subsecretaría de Vivienda y Urbanismo, donde impulsó iniciativas centradas en disminuir la segregación social y urbana del país.
Es casado y padre de cuatro hijos.[2]
En diciembre de 2013 ingreso al movimiento Evolución Política.[6]
Después de su paso por el gobierno, trabajó en Ripley y desde abril de 2021 es Gerente General Corporativo en Falabella Retail.[7]
Referencias
    
- «Francisco Irarrázaval es el nuevo subsecretario de Vivienda y Urbanismo». emol.com. 12 de noviembre de 2012. Consultado el 9 de agosto de 2013.
- gob.cl. «Francisco Javier Irarrázaval Mena». Consultado el 12 de mayo de 2014.
- Rivas, Sebastián (22 de septiembre de 2011). «La generación “Techo”». quepasa.cl. Consultado el 8 de junio de 2023.
- Bohle, Camila (12 de enero de 2021). «Francisco Irarrázaval, el ascenso en el retail del Fundador del Techo para Chile». df.cl. Consultado el 8 de junio de 2023.
- Escuela de Ingeniería Universidad Católica de Chile (2012). «Ingeniería UC en cifras». Consultado el 9 de agosto de 2013. (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
- Hernán Larraín Matte confirma renuncia a RN y se suma a Evópoli. EMOL.com. 19 de diciembre de 2013. Consultado el 10 de enero de 2014.
- «Falabella informa que Francisco Irarrázaval asumirá gerencia general de Falabella Retail, y Gonzalo Somoza será asesor y director de filiales de Falabella». 11 de enero de 2021. Consultado el 15 de abril de 2022.
