Francisco González de Cosío (ingeniero)

Francisco de Paula González de Cosío y Arauz (Santiago de Querétaro; 7 de marzo de 1841 - Santiago de Querétaro; 5 de febrero de 1914)[1] fue un ingeniero, hacendado[2] y político mexicano, que se desempeñó como Gobernador de Querétaro de 1880 a 1883, y de 1887 a 1911.[3][4][5][6][7][8] El 5 de mayo de 1880 resultó ganador en unas elecciones que se manejaron como fraudulentas por la oposición.[9][10][11][12]

Francisco González de Cosío
Información personal
Nombre de nacimiento José Francisco de Paula María de Jesús Antonio Tomás Trinidad Primitivo Alfonso Ligorio Juan Nepomuceno González de Cosío y Arauz
Nacimiento 7 de marzo de 1841
Santiago de Querétaro (México)
Fallecimiento 5 de febrero de 1914 (72 años)
Santiago de Querétaro (México)
Nacionalidad Mexicana
Información profesional
Ocupación Político e ingeniero
Cargos ocupados

En 1902 el gobernador Francisco González de Cosío determinó que la Escuela de Dibujo y el Conservatorio de Música quedaran integradas en la Escuela de Bellas Artes, en la que se pensaba dar un nuevo impulso al ámbito.[13]

Referencias

  1. Ghigliazza, Manuel Mestre (1945). Efemérides biográficas (defunciones-nacimientos). Antigua librería Robredo, J. Porrúa e hijos. Consultado el 15 de marzo de 2024.
  2. Google Libros. CIDE. Consultado el 15 de marzo de 2024.
  3. Revista Hidalguía número 232-233. Año 1992. Ediciones Hidalguia. Consultado el 15 de marzo de 2024.
  4. Hidalguía. 1992. Consultado el 15 de marzo de 2024.
  5. Ramírez, David Piñera (2001). La educación superior en el proceso histórico de México: Siglo XIX, siglo XX. UABC. ISBN 978-970-9051-41-4. Consultado el 15 de marzo de 2024.
  6. Galeana, Patricia (2011). La revolución en los estados de la República Méxicana. Siglo XXI. ISBN 978-607-03-0349-4. Consultado el 15 de marzo de 2024.
  7. Ibáñez, Ramón del Llano (2005). El Partido Católico y el primer gobernador de la revolución en Querétaro, Carlos M. Loyola. Universidad Autónoma de Querétaro, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Consultado el 15 de marzo de 2024.
  8. Briz, Luz Amelia Armas (2003). Niñas y señoritas en las aulas del Querétaro porfiriano. Gobernio del Estado de Querétaro, Oficialía Mayor, Archivo Histórico de Querétaro. Consultado el 15 de marzo de 2024.
  9. Musacchio, 1989, p. 745.
  10. Landero, Selva L. Daville (2000). Querétaro: sociedad, economía, política y cultura. UNAM. ISBN 978-968-36-7796-9. Consultado el 15 de marzo de 2024.
  11. Ugarte, Marta Eugenia García (2 de agosto de 2016). Querétaro. Historia breve. Fondo de Cultura Economica. ISBN 978-607-16-4082-6. Consultado el 15 de marzo de 2024.
  12. Cosío, Francisco Javier Meyer (2006). Del acero de las armas al acero del riel. Instituto de Estudios Constitucionales. ISBN 978-968-6836-21-9. Consultado el 15 de marzo de 2024.
  13. Sánchez, Beatriz Lucía Cano (16 de noviembre de 2018). Andanzas de un liberal queretano: Hilarión Frías y Soto. Instituto Nacional de Antropología e Historia. ISBN 978-607-539-201-1. Consultado el 15 de marzo de 2024.

Bibliografía

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.