Foro Democrático de Hungría
El Foro Democrático Húngaro (en húngaro: Magyar Demokrata Fórum, o MDF) fue un partido político de centro-derecha que existió en Hungría. Su ideología oscilaba entre el nacionalismo húngaro, el conservadurismo nacionalista y la democracia cristiana. El partido, que tuvo un papel importante en Hungría tras la caída del comunismo, paulatinamente fue perdiendo su importancia hasta su disolución en 2011.
| Foro Democrático de Hungría Magyar Demokrata Fórum | ||
|---|---|---|
| Presidente | Dávid Ibolya | |
| Fundación | 27 de septiembre de 1987 | |
| Disolución | 8 de abril de 2011 | |
| Ideología |
Conservadurismo,[1] Democracia cristiana,[2] Conservadurismo nacionalista,[3] Nacionalismo húngaro,[4] Populismo derechista[5] | |
| Posición | Centro-derecha[2][6] | |
| Sede |
II. Szilágyi Erzsébet fasor 73, 1025 Budapest, | |
| País | Hungría | |
| Afiliación internacional | Internacional Demócrata de Centro | |
| Afiliación europea | Alianza de los Conservadores y Reformistas Europeos | |
| Sitio web | www.mdf.hu | |
Historia
Su figura emblemática fue József Antall, Primer Ministro de Hungría entre 1990 y 1993. Tras su muerte, en 1994 el partido obtuvo unos pésimos resultados en las elecciones de aquel año y pasó a la oposición. Sin embargo, en 1998 volvió otra vez al gobierno en un gabinete de coalición con Fidesz,[7] manteniéndose en el poder por segunda vez hasta 2002. Tras las elecciones de aquel año, entre 2002 y 2006 en Asamblea Nacional mantuvo una presencia modesta, con 24 escaños.
En las elecciones parlamentarias europeas de 2004 obtuvo el 5,3% (164.025 votos) de los votos y obtuvo un 1 Eurodiputado, integrándose más tarde en el Grupo parlamentario del PPE-DE y miembro de pleno derecho del Partido Popular Europeo (PPE).[8]
En las elecciones parlamentarias de Hungría de 2006 recibió 272.831 votos (el 5,04% del total). Consecuencia de los malos resultados obtenidos en las elecciones de 2010, el partido fue disuelto a comienzos de 2011.
Líderes
| Imagen | Nombre | Inicio | Final | |
|---|---|---|---|---|
| 1 | ![]() |
Zoltán Bíró | 27 de septiembre de 1987 | 21 de octubre de 1989 |
| 2 | ![]() |
József Antall | 21 de octubre de 1989 | 12 de diciembre de 1993 |
| 3 | ![]() |
Lajos Für | 19 de febrero de 1994 | 2 de marzo de 1996 |
| 4 | Sándor Lezsák | 2 de marzo de 1996 | 30 de enero de 1999 | |
| 5 | Dávid Ibolya | 30 de enero de 1999 | 11 de abril de 2010 | |
| – | ![]() |
Károly Herényi (Interino) |
11 de abril de 2010 | 20 de junio de 2010 |
| 6 | ![]() |
Zsolt Makay | 20 de junio de 2010 | 8 de abril de 2011 |
Resultados electorales
Asamblea nacional
| Elecciones | Asamblea nacional | Posición | |||
|---|---|---|---|---|---|
| # de votos |
% de votos |
# de de escaños |
+/– | ||
| 1990 | 1.213.825 | 164/386 |
En el gobierno | ||
| 1994 | 649.966 | 38/386 |
Oposición | ||
| 1998 | 139.934 | 17/386 |
En el gobierno | ||
| 20022 | — | — | 24/386 |
Oposición | |
| 2006 | 272.831 | 11/386 |
Oposición | ||
| 2010 | 136.895 | 0/386 |
Extra-parlamentario | ||
1MDF no alcanzó el mínimo del 5% de votos, pero 17 candidatos individuales de la lista conjunta Fidesz–MDF salieron elegidos en sus circunscripciones, logrando formar un grupo parlamentario separado.
2En coalición junto a Fidesz-Unión Cívica Húngara. La coalición sacó 2.306.7632 de votos (un 41,07% del total).
Políticos destacados
Referencias
- Maria Spirova (2007), Political Parties in Post-Communist Societies: Formation, Persistence, and Change, Palgrave Macmillan, pág. 61
- Peter Calvocoressi (2001), World Politics, 1945-2000, Pearson Education, pág. 323
- Elisabeth Bakke (2010). "Central and East European party systems since 1989", Central and Southeast European Politics Since 1989, Cambridge University Press, pág. 80
- Janusz Bugajski (1995). Ethnic Politics in Eastern Europe: A Guide to Nationality Policies, Organizations, and Parties. M.E. Sharpe. pág. 462
- Alan Renwick (2002), "The Role of Non-Elite Forces in Hungary's Negotiated Revolution", The Roundtable Talks of 1989: The Genesis of Hungarian Democracy, Central European University Press, pág. 195
- Ian Jeffries (2002), Eastern Europe at the Turn of the Twenty-First Century: A guide to the economies in transition, Routledge, pag. 212
- Körösényi (1999), Government and Politics in Hungary, pp. 37–38
- Thomas Jansen, Steven Van Hecke (2011), At Europe's Service: The Origins and Evolution of the European People's Party, Springer, pág. 77
Enlaces externos
- Web oficial (en húngaro)


