Formicarius (género)
Formicarius es un género de aves paseriformes perteneciente a la familia Formicariidae que agrupa a especies nativas de la América tropical (Neotrópico), cuyas áreas de distribución se encuentran desde el sur de México a través de América Central y del Sur hasta el sur de Brasil por el este y hasta el sureste de Perú y noroeste de Bolivia por el oeste.[9] A sus miembros se les conoce por el nombre popular de formicarios.[10]
Formicarius | ||
---|---|---|
![]() Formicarius colma, la especie tipo del género. | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Aves | |
Orden: | Passeriformes | |
Familia: | Formicariidae | |
Género: |
Formicarius Boddaert, 1783[1][2] | |
Especie tipo | ||
Formicarius colma[1] Boddaert, 1783 | ||
Especies | ||
Sinonimia | ||
Etimología
El nombre genérico masculino «Formicarius» en el latín moderno significa ‘relativo a las hormigas’.[11]
Características
Son «hormigueros de suelo» bastante uniformemente oscuros, medianos, midiendo entre 17 y 19 cm de longitud. Principalmente terrestres, habitan en bosques húmedos y montanos. Tímidos, son mucho más oídos que vistos. Tienden a ser solitarios, deambulando con sus cortas colas negruzcas garbosamente erguidas, recordando nada más que a una pequeña cotara.[12]
Taxonomía
La especie Formicarius moniliger fue separada de F. analis siguiendo a Howell & Webb 1995; Krabbe & Schulenberg 2003[13] y Dickinson & Christidis 2014.[14] El Comité de Clasificación de Norte y Mesoamérica (N&MACC) aprobó la separación en la Propuesta 2020-B-11.[15]
Lista de especies
Según las clasificaciones del Congreso Ornitológico Internacional (IOC) (versión 7.1, 2017)[16] y Clements Checklist/eBird[9] agrupa a las siguientes especies con los respectivos nombres comunes de acuerdo a la Sociedad Española de Ornitología (SEO):[10]
Imagen | Nombre científico | Autor | Nombre común | Estado de conservación[17] | Distribución |
---|---|---|---|---|---|
![]() | Formicarius colma | Boddaert, 1783 | formicario capirrojo | ![]() | |
![]() | Formicarius analis | (Orbigny & Lafresnaye, 1837) | formicario enmascarado | ![]() | |
![]() | Formicarius moniliger | P.L. Sclater, 1857 | formicario mexicano | ![]() | |
Formicarius rufifrons | Blake, 1957 | formicario frentirrojo | ![]() | ||
Formicarius nigricapillus | Ridgway, 1893 | formicario cabecinegro | ![]() | ||
![]() | Formicarius rufipectus | Salvin, 1866 | formicario pechirrufo | ![]() | |
Referencias
- Zoonomen Nomenclatural data (2013) Alan P. Peterson. Ver Formicarius en Formicariidae. Acceso: 8 de agosto de 2014.
- Boddaert, P. (1783). Table des planches enluminéez d'histoire naturelle de M. D'Aubenton: avec les denominations de M.M. de Buffon, Brisson, Edwards, Linnaeus et Latham, precedé d'une notice des principaux ouvrages zoologiques enluminés. pp. I-XV, 1-58, 1-9. Utrecht. Formicarius ps. 43, 44, 50 Disponible en Biodiversitas Heritage Library.
- Myrmecophaga Richmond Index – Genera Macabra – Myzanthe – Division of Birds at the National Museum of Natural History, Washington, D.C.
- Formicicapa Richmond Index – Genera Falcator - Fusca – Division of Birds at the National Museum of Natural History, Washington, D.C.
- Myiothera Illiger, 1811 en Avibase. Consultada el 5 de abril de 2018.
- Tetema Richmond Index – Genera Tabara - Tyuca – Division of Birds at the National Museum of Natural History, Washington, D.C.
- Eriodora Richmond Index – Genera Eafa - Eyramytis – Division of Birds at the National Museum of Natural History, Washington, D.C.
- Myocincla Richmond Index – Genera Macabra – Myzanthe – Division of Birds at the National Museum of Natural History, Washington, D.C.
- Clements, J. F., T. S. Schulenberg, M. J. Iliff, D. Roberson, T. A. Fredericks, B. L. Sullivan & C. L. Wood (2016). The eBird/Clements checklist of Birds of the World: v2016 (en inglés). Disponible para descarga. Ithaca, NY: Cornell Lab of Ornithology.
- Bernis, F; De Juana, E; Del Hoyo, J; Fernández-Cruz, M; Ferrer, X; Sáez-Royuela, R; Sargatal, J (2003). «Nombres en castellano de las aves del mundo recomendados por la Sociedad Española de Ornitología (Octava parte: Orden Passeriformes, Familias Eurylaimidae a Rhinocryptidae)». Ardeola. Handbook of the Birds of the World (Madrid: SEO/BirdLife) 50 (1): 103-110. ISSN 0570-7358. Consultado el 8 de agosto de 2014. P.108.
- Jobling, J.A. (2010). Helm Dictionary of Scientific Bird Names (en inglés). Londres: Bloomsbury Publishing. pp. 1-432. ISBN 9781408133262. «Formicarius, p. 162».
- Ridgely, Robert; Tudor, Guy (2009). Field guide to the songbirds of South America: the passerines. Mildred Wyatt-World series in ornithology (en inglés) (1a. edición). Austin: University of Texas Press. ISBN 978-0-292-71748-0. «Formicarius, p. 372, láminas 34 (1-5)».
- Krabbe, N., & Schulenberg, T.S. (2003a). «Family Formicariidae (ground-antbirds).» Pp. 682–731 in Handbook of the Birds of the World, Vol. 8. Broadbills to tapaculos. J. del Hoyo et al., (eds.). Lynx Edicions, Barcelona.
- Dickinson, E.C. & Christidis, L. (eds.) (2014). The Howard and Moore complete checklist of the birds of the World. Vol. 1. Passerines. Aves Press, Eastbourne, U.K., 752 pp.
- Jiménez, R.A. & Chesser, R.T. (diciembre de 2019). «Split Formicarius moniliger from Black-faced Antthrush F. analis». Propuesta 2020-B-11. North & Middle America Classification Committee (en inglés): pp.40–47.
- Gill, F.; Donsker, D. & Rasmussen, P. (eds.). «Antthrushes, antpittas, gnateaters, tapaculos & crescentchests». IOC – World Bird List (en inglés). Consultado el 31 de enero de 2017. Versión 7.1. Versión/Año:
- BirdLife International. (2020). Formicarius. Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2020.2 (en inglés). Consultada el 28 de agosto de 2021.
Enlaces externos
Wikispecies tiene un artículo sobre Formicarius (género).
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Formicarius.