Fiesta de Exaltación del Pan de Cea
La Fiesta de la Exaltación del Pan de Cea es una celebración cultural y gastronómica que tiene lugar en San Cristóbal de Cea, provincia de Orense, en la comunidad autónoma de Galicia, España.[1]Celebrada cada año el primer domingo de julio, esta festividad se centra en la promoción del famoso pan de Cea, conocido por su calidad y tradición en la panadería gallega.[2][3]
| Fiesta de Exaltación del Pan de Cea | ||
|---|---|---|
|  | ||
| Localización | ||
| País |  España | |
| Localidad | San Cristóbal de Cea | |
| Coordenadas | 42°28′21″N 7°58′55″O | |
| Datos generales | ||
| Tipo | fiesta gastronómica de Galicia | |
Historia
    
La Fiesta de Exaltación del Pan de Cea comenzó en 1990 como un evento para celebrar y promover la calidad y tradición del pan elaborado en Cea.[4] Este pan es conocido por su corteza crujiente y su miga suave, características que han sido perfeccionadas a lo largo de los siglos en esta región.[5] La fiesta ha crecido en popularidad, atrayendo a visitantes y reconocimiento a nivel nacional.[6]
Características
    
El evento es famoso por su mercado de pan, donde los panaderos locales exhiben y venden el tradicional Pan de Cea. [7] Además, se organizan talleres de panadería y se ofrecen degustaciones para que los visitantes puedan aprender más sobre el proceso de elaboración del pan y su historia cultural.[8]
Impacto cultural y económico
    
La Fiesta de Exaltación del Pan de Cea no solo ayuda a preservar las técnicas tradicionales de panadería,[9] sino que también fomenta el turismo y la economía local.[10] El evento sirve como plataforma para promover otros productos agrícolas y artesanales de la región.[11]
Referencias
    
- «Evento: Fiesta de exaltación del pan de Cea | Cultura de Galicia». www.cultura.gal. Consultado el 11 de mayo de 2024.
- «Pan de Cea | Concello de San Cristovo de Cea: Onde o Pan é Arte». www.concellodecea.com. Consultado el 11 de mayo de 2024.
- Limia de Gardón, Francisco Javier (2007). «O Cambio tecnolóxico nos fornos de pan de Cea a través dunha panadeira». Raigame: revista de arte, cultura e tradicións populares (26): 68-74. ISSN 1136-3207. Consultado el 11 de mayo de 2024.
- «I.G.P. Pan de Cea». www.mapa.gob.es. Consultado el 11 de mayo de 2024.
- «CRIXP Pan de Cea – Pan de Cea». Consultado el 11 de mayo de 2024.
- Región, La (2 de abril de 2023). «Infografía | El pan más exquisito se cuece en Cea». La Región. Consultado el 11 de mayo de 2024.
- Digital.CSIC, Laura; Digital.CSIC (2018). El mercado urbano en el Ourense del siglo XVIII: algunas claves para su interpretación. doi:10.20350/DIGITALCSIC/12095. Consultado el 11 de mayo de 2024.
- Sanz Pascua, Albina (2006). «El pan de Cea: El único de Europa con IGP». Origen: la revista del sabor rural (13): 24-27. ISSN 1697-5561. Consultado el 11 de mayo de 2024.
- Pilar, Piñeiro García; José, García Rodríguez María (2009). Las denominaciones geográficas de calidad: un estudio comparativo entre Galicia y España. ESIC. ISBN 978-84-7356-609-4. Consultado el 11 de mayo de 2024.
- ««De cada dez pezas de Pan de Cea que facemos oito van para fóra de Galicia»». La Voz de Galicia. 2 de julio de 2023. Consultado el 11 de mayo de 2024.
- Iturriaga, Mikel López (14 de enero de 2023). «La panadería gallega que une pasado y futuro (y vende a toda España)». El País. ISSN 1134-6582. Consultado el 11 de mayo de 2024.
Enlaces externos
    
 Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Fiesta de Exaltación del Pan de Cea. Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Fiesta de Exaltación del Pan de Cea.
 Datos: Q12388480 Datos: Q12388480