Festival del cine venezolano
El Festival del Cine Venezolano es un evento cinematográfico hecho anualmente desde 2005 en la ciudad de Mérida, Venezuela donde compiten largometrajes nacionales, muchas veces en estreno internacional, además de rendir homenaje a artistas y figuras consagradas del medio.
Festival del cine venezolano | ||
---|---|---|
Datos básicos | ||
Nombre oficial | Festival del Cine Venezolano | |
Ubicación |
![]() | |
Primera edición | 2005 | |
Organizador |
Fundación para el Desarrollo de las Artes y la Cultura Centro Nacional Autónomo de Cinematografía Gobernación de Mérida | |
Idioma | español | |
Edición | ||
Inauguración | 2005 | |
Página oficial | ||
Es organizado por la Fundación para el Desarrollo de las Artes y la Cultura (Fundearc), que a su vez fue fundada por el director Luis Alberto Lamata en 1992[cita requerida] y declarado patrimonio regional en 2022.[1]
Palmarés histórico a Mejor película de ficción
- Manuela Sáenz (2005)
- Secuestro Express (2006)
- Postales de Leningrado (2007)
- El enemigo (2008)
- Cheila, una casa pa' maita (2009)
- Taita Boves (2010)
- El rumor de las piedras (2011)
- Patas arriba (2012)
- Piedra, papel o tijera (2013)
- El regreso (2014)
- Tres bellezas (2015)
- El malquerido (2016)
- El amparo (2017)
- Hijos de la sal (2018)
- Historias pequeñas (2019)
- Un destello interior (2020)
- Especial (2021)
- Yo y las bestias (2022)
- Simón (2023)
Palmarés histórico a Mejor película documental
Aún y cuando el FCV se ha enfocado en los largometrajes de ficción venezolanos como su principal atractivo, en ocasiones se encontró con la posibilidad de reunir documentales, bien fuese para muestras no competitivas[2] o para premiarlos, con una diversidad de categorías[3][4][5][6] o solo otorgando un galardón principal con algunas menciones[7][6][8]:
- Tocar y Luchar (2006)
- El Niño Shuá (2007)
- Había una vez en Venezuela (2020)[7]
- La Causa (2021)
- Crudo (2022)[6]
- La Plaza y Niños de las Brisas (2023)[8] ex aequo
Referencias
- «CON GRAN ÉXITO SE DESARROLLÓ EL FESTIVAL DEL CINE VENEZOLANO 2022». Consultado el 22 de julio de 2023.
- «XII Festival del Cine Venezolano 2016». Consultado el 2 de mayo de 2024. «El cine documental tuvo su propio espacio con la exhibición de cinco obras: Madame Cinema (Jonathan Reverón); Locos (Alberto Jiménez Encinoza); Crónica de un final (Gustavo Contreras Leon), 9 lunas (Nathalia la Fuente) y Chichiriviche (Deibis Barrera).»
- «II Festival del Cine Venezolano 2006». Consultado el 2 de mayo de 2024.
- «III Festival del Cine Venezolano 2007». Consultado el 2 de mayo de 2024.
- «XVII Festival del Cine Venezolano 2021». Consultado el 2 de mayo de 2024.
- «XVIII Festival del Cine Venezolano 2022». Consultado el 2 de mayo de 2024.
- «XVI Festival del Cine Venezolano 2020». Consultado el 2 de mayo de 2024.
- «XIX Festival del Cine Venezolano 2023». Consultado el 2 de mayo de 2024.