Festival de Cine Pobre Panalandia
El Festival Nacional de Cine Pobre Panalandia es un festival de cine con sede en Panamá que se realiza desde 2014 y es un espacio de exhibición para realizadores panameños y centroamericanos que además cuenta con un programa de formación, talleres, conversatorios y conciertos al aire libre.[1] El concepto de cine pobre está inspirado en movimientos como el de teatro pobre de Jerzy Grotowski y el Festival de Cine Pobre de Gibara en Cuba, donde la historia o el mensaje prevalece sobre la tecnología que se utilice o los recursos de los que se disponga.[2]
El festival de cine Panalandia admite documentales, ficción, videoclips, experimentales, animaciones y proyectos estudiantiles de Panamá y Centroamérica.[3]
Festival de Cine Pobre Panalandia | ||
---|---|---|
Datos básicos | ||
Nombre oficial | Festival Nacional de Cine Pobre Panalandia | |
Otros nombres | Panalandia | |
Tipo | Centroamericano | |
Ubicación |
Ciudad de Panamá, Panamá![]() | |
Primera edición | 2014 | |
Organizador | Fundación Mente Pública | |
Idioma | Español | |
Última edición | 2022 | |
Edición | ||
Director | Said Isaac | |
Inauguración | Entre febrero y marzo de cada año | |
Días de duración | 4 | |
Página oficial | ||
Ediciones
2014
Se inscribieron 24 producciones y asistieron 500 personas. Se realizó entre el Cine Universitario del Campus Central de Universidad de Panamá, el patio trasero de la Alianza Francesa de Panamá y el Parque Urracá.[4]
2015
Se presentaron 50 producciones y además de ciudad de Panamá se realiza también en Chiriquí, en la comunidad Piriatí-Emberá de Bayano, San Miguelito, y Veraguas.[4]
Asistentes: 1,500 personas
2016
Se extiende la convocatoria a Centroamérica con la categoría Cine de Centro. Se presentaron 67 producciones de Panamá y 35 de Centroamérica.[4]
Asistentes: 2500 personas
Jurado
- Iguandili López
- Marine Muller
- Juan España
- John Roth Alonso
- Martín Contreras
Premios[5]
Categoría | Producción | Ganador(a) |
---|---|---|
Premio del Público Panalandés | Refresh | Haslam Ortega |
La Real de la Leyenda (Mejor guion) | Cuando sobran las palabras | Jhojaddy Ramírez y Manuel Campos |
Rareza (Mejor animación) | Palomas y comida | Camille Sloan |
El Videoclip Más Mostrosiado (Mejor videoclip) | Comején | Manuel “Moy” Fernández |
Berraco (Mejor documental) | Barrio de soneros | Jorvan D’orcy |
Premio “René Martínez” (Mejor fotografía) | Refresh | Archi Vienot |
Urracá (Mejor dirección) | Refresh | Haslam Ortega |
La Más Ribeteada (Mejor producción) | Barrio de Soneros | Jorvan D’orcy |
Desbocao (Mejor dirección de arte) | Mi comandante | Martin Valero |
Te Luciste (Mejor actuación) | Cuando sobran las palabras | Adriana Ábrego |
Bien Contao (Mejor edición) | Skate, amor y odio | Manuel Campos |
El Plenón (Mejor diseño sonoro) | Cuando sobran las palabras | Dibo Royé |
Cine de Centro (Mejor película centroaméricana) | La cuenta eterna | Andrea Morales Calderón |
Premio Especial Festival Internacional de Cine de Panamá (IFF) | Aprender a vivir
|
Victoria Rodríguez y Stephanie Espinoza
Jhojaddy Ramírez |
Premios Especiales del Jurado | Bila Burba
Barrio de Soneros |
Duiren Wagua
Jorvan D'orcy |
Premios Especial de Distribución Festival Panalandia | Refresh | Haslam Ortega |
2017
7 a 11 de febrero. 66 producciones.[6]
2018
27 de febrero al 3 de marzo[7]
Se presentaron 79 producciones: 62 panameñas y 17 centroamericanas.
Jurado
- Edgar Soberón Torchia
- Alan González
- Vielka Chu
- Luis Lorenzo
2019
13 al 16 de febrero[8]
El Festival rindió homenaje a hombres y mujeres referentes en la historia de Panamá, entre ellos: Diana Morán, Clara González, Andrés Galván, Victoriano Lorenzo, Pedro Prestán, Rodolfo Aguilar Delgado, Lucy Jaén, entre otros.[9]
Se presentaron 85 producciones: 61 panameñas y 24 centroamericanas.[10][11]
2020
5 al 8 de febrero
Mercadito audiovisual
Desde 2017 se lleva a cabo dentro de Panalandia esta iniciativa donde realizadores presentan sus proyectos ante miembros de la industria audiovisual con el fin de obtener aliados, recursos, contactos y/o retroalimentación para llevarlos a cabo.
Sedes
- Fundación Omar Torrijos
- En 2019 se realizaron proyecciones simultáneas en las provincias Colón, Penonomé y Chiriquí.[11]
- En 2020 la sede fue el Museo Arias Madrid en Penonomé, Coclé
Referencias
- Redacción (14 de febrero de 2019). «Panalandia, un espacio para construir cine entre todxs». Metro Libre. Archivado desde el original el 14 de abril de 2019. Consultado el 14 de abril de 2019.
- «Festival de Cine Pobre Panalandia».
- «Panalandia, una ventana de historias originales, inicia el próximo 13 de febrero».
- «El Festival de Cine Pobre Panalandia 2019 inicia su 6ta. edición este 13 de febrero».
- «Panalandia 2016 (Día 5): Los premios se fueron en el cooler». Archivado desde el original el 14 de abril de 2019. Consultado el 14 de abril de 2019.
- «El compás del Festival de Cine Pobre Panalandia 2017». Archivado desde el original el 14 de abril de 2019. Consultado el 14 de abril de 2019.
- «Panalandia, un festival de cine con historias cercanas a la sociedad».
- «‘6to Festival de Cine Pobre Panalandia'». La Estrella de Panamá. 10 de febrero de 2019. Consultado el 14 de abril de 2019.
- «Por sexto año consecutivo se celebra el Festival de Cine Pobre, Panalandia».
- Santana, Karoline (6 de febrero de 2019). «Presentarán 85 películas en el Cine Pobre Panalandia». Metro Libre. Archivado desde el original el 14 de abril de 2019. Consultado el 14 de abril de 2019.
- «Festival Cine Pobre Panalandia se realizará del 13 al 16 de febrero».