Ferrocarril del Nordeste
Ferrocarril del Nordeste
El Ferrocarril del Nordeste fue una línea férrea que operó en Colombia entre 1925 y 1938, conectando a Bogotá con varias poblaciones de Cundinamarca y Boyacá.
Historia
La construcción del Ferrocarril del Nordeste inició en 1925, a cargo de la firma belga Societé Nationale de Chemins de Fer, con el objetivo de comunicar a Cundinamarca con Boyacá. La cronología de su desarrollo fue la siguiente:
- 1926: Llegada a Usaquén.
- 1931: Llegada a Tunja y Sogamoso.
- 1938: Compra por parte del gobierno colombiano y extensión hasta Paz del Río para facilitar el transporte de materiales de las minas de hierro.
- 1963: Electrificación del tramo entre Belencito (Nobsa) y Paz del Río, convirtiéndose en el primer tren eléctrico de Colombia.
Ruta y estaciones
El Ferrocarril del Nordeste cubría la siguiente ruta y estaciones principales:
- Estación del Nordeste (K000) - Ubicada originalmente en la carrera 27 con calle 22 en Bogotá.
- Calle 69
- Usaquén
- Ramal Samper
- San Antonio
- La Caro (K034)
- Chocontá (K093)
- Ventaquemada (K135)
- Puente Boyacá (K162)
- Tunja (K184)
- Paipa (K225)
- Duitama (K239)
- Sogamoso (K256)
- Belencito (K262)
- Paz del Río (K301)
Debido a cambios urbanos en Bogotá, la ruta de origen del ferrocarril fue trasladada varias veces, hasta finalmente hacer uso de la línea del Ferrocarril del Norte. Actualmente, utiliza el tramo desde la Estación de la Sabana hasta Chía.
Características técnicas
El Ferrocarril del Nordeste fue construido con trocha angosta (914 mm), común en muchas líneas férreas colombianas de la época para reducir costos de construcción en terrenos montañosos. El tramo entre Belencito y Paz del Río está electrificado desde 1963.
Estado actual
Actualmente, el Ferrocarril del Nordeste sigue operando, especialmente en el tramo electrificado entre Belencito y Paz del Río, aunque principalmente para transporte de carga. Cuenta con un vagón para pasajeros en este segmento.