Ferrimolibdita
La ferrimolibdita es un mineral de hierro (III) de la clase de los molibdatos. Denominado así por P. P. Pilipenko en 1913, quien lo renombró en alusión a su composición química, que contiene hierro y molibdeno.
| Ferrimolibdita | ||
|---|---|---|
|  | ||
| General | ||
| Categoría | Molibdato | |
| Fórmula química | Fe2(MoO4)3 · nH2O[1] | |
| Propiedades físicas | ||
| Color | Amarillo, amarillo canario | |
| Raya | Amarilla clara | |
| Lustre | Adamantino, sedoso | |
| Transparencia | Transparente a translúcida | |
| Sistema cristalino | Ortorrómbico | |
| Exfoliación | Distinta {001} | |
| Fractura | Desigual | |
| Dureza | 1 a 2 | |
| Densidad | 4 a 4,5 | |
| Índice de refracción | nα = 1.720 - 1.810 nβ = 1.730 - 1.830 nγ = 1.850 - 2.040 | |
| Birrefringencia | δ = 0,130 - 0,230 | |
| Pleocroísmo | X = Y = claro, casi incolor; Z = gris oscuro a amarillo canario | |
| Propiedades ópticas | Biaxial (+) | |
Fue descrito por primera vez en 1914 para una ocurrencia en la mina Alekseevskii en la cuenca del río Karysh, República de Jakasia, Siberia, Rusia.[2] Fue nombrado por su composición (hierro férrico y molibdeno).
Características
    

Químicamente, la ferrimolibdita es un molibdato, con fórmula Fe2(MoO4)3 · nH2O. Forma revestimientos y agregados radiales de agujas de color amarillo que cristalizan en el sistema ortorrómbico. Su dureza oscila entre 1 y 2 en la escala de Mohs, siendo por tanto un mineral muy blando, su fractura es desigual y su lustre es adamantino.
Formación y yacimientos
    
Se presenta como un producto de la oxidación de depósitos de molibdeno. Comúnmente formada a partir de la alteración de la molibdenita, puede encontrarse asociada a otros minerales, además de esta, como la pirita y la calcopirita.[3]
Referencias
    
- «Ferrimolybdite». Mindat (en inglés). Consultado el 21 de enero de 2015.
- Ferrimolybdite on Mindat.org
- «Ferrimolybdite». Handbook of mineralogy (en inglés). Consultado el 21 de enero de 2015.

