Ferrería/Arena Ciudad de México (estación)
Ferrería/Arena Ciudad de México es una de las estaciones que forman parte del Metro de la Ciudad de México, perteneciente a la Línea 6. Se ubica al norte de la Ciudad de México en la alcaldía Azcapotzalco.
Ferrería/Arena Ciudad de México | |||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() | |||||||||
Ubicación | |||||||||
Coordenadas | 19°29′27″N 99°10′26″O | ||||||||
Dirección |
Avenida de las Granjas y Av. Azcapotzalco-La Villa, Col. Santo Tomás y Santa Catarina. | ||||||||
Localidad |
Azcapotzalco, Ciudad de México ![]() | ||||||||
Datos de la estación | |||||||||
Nombre anterior | Ferrería (1983-2012) | ||||||||
Punto kilométrico | 3.8 km | ||||||||
Inauguración | 21 de diciembre de 1983 | ||||||||
Pasajeros |
Pasajeros en 2023 ![]() ![]() | ||||||||
Conexiones |
Varias rutas de transporte público Ferrocarril Suburbano estación Fortuna | ||||||||
N.º de andenes | 2 | ||||||||
N.º de vías | 2 | ||||||||
Operador | Sistema de Transporte Colectivo de la Ciudad de México | ||||||||
Servicios detallados | |||||||||
Posición | Subterránea | ||||||||
Líneas | |||||||||
Línea(s) |
![]() | ||||||||
| |||||||||
Mapa | |||||||||
Información general
El nombre de la estación proviene de la antigua Hacienda Ferrería que se encontraba en la zona y a partir del 29 de noviembre de 2012 se le añadió el nombre "Arena Ciudad de México" por su cercanía a este complejo de espectáculos.[cita requerida] El ícono también fue modificado y ahora representa la Arena Ciudad de México en su persectiva isométrica.[cita requerida] Esta estación antes se llamaba solamente Ferrería y su símbolo era una cabeza de res, conocida coloquialmente como "la vaquita de Ferrería".
A partir del 2008, esta estación tiene conectividad directa con el sistema del Tren Suburbano, accediendo desde el metro a la estación Fortuna de dicho sistema, que comunica el centro de la Ciudad de México con el Estado de México.
Afluencia
La afluencia en 2014 fue de:[2]
- Total: 7,238,166
- Promedio diario: 19,831
- Máxima: 35,575
- Mínima: 4,756
Así se ha visto la afluencia de la estación en los últimos 10 años:
Afluencia Anual de Pasajeros (Línea 6) | |||||
---|---|---|---|---|---|
Año | Afluencia | A Diario | Ranking Anual | Aumento% | Ref. |
2023 | 6,941,376 | 19,017 | ![]() |
+17.58% | [3] |
2022 | 5,903,428 | 16,173 | ![]() |
+67.50% | [4] |
2021 | 3,524,534 | 9,656 | ![]() |
-16.54% | [5] |
2020 | 4,222,934 | 11,538 | ![]() |
-51.35% | [6] |
2019 | 8,679,563 | 23,779 | ![]() |
-0.67% | [7] |
2018 | 8,738,309 | 29,940 | ![]() |
+5.28% | [8] |
2017 | 8,299,914 | 22,739 | ![]() |
-3.98% | [9] |
2016 | 8,644,085 | 23,617 | ![]() |
-1.69% | [10] |
2015 | 8,792,855 | 24,090 | ![]() |
+12.10% | [11] |
2014 | 7,843,776 | 21,489 | ![]() |
-3.36% | [12] |
Conectividad
Salidas
- Norte: Eje 4 Norte Antigua Calzada de Guadalue y Avenida de las Granjas, Pueblo de Santa Catarina.
- Sur: Eje 4 Norte Antigua Calzada de Guadalupe y Avenida de las Granjas, Colonia Santo Tomás.
- La estación Fortuna del Sistema 1 del Ferrocarril Suburbano del Valle de México tiene comunicación con esta estación por medio de un túnel.[13]
Conexiones
Existen conexiones con las estaciones y paradas de diversos sistemas de transporte:
- Algunas rutas de la Red de Transporte de Pasajeros.
- La estación cuenta con un CETRAM.
- La estación se localiza junto al sistema 1 del Tren Suburbano.
Microbuses y autobuses concesionados
- Ruta 3: Metro Politécnico - Metro Normal, Tecnoparque - Metro Normal, Central Camionera - Metro Normal
- Ruta 106: Metro Politécnico - Azcapotzalco y Ex-Hacienda - Metro Normal
Sitios de interés
Referencias
- https://metro.cdmx.gob.mx/operacion/mas-informacion/afluencia-de-estacion-por-linea
- «Afluencia total 2014». Archivado desde el original el 3 de abril de 2015. Consultado el 7 de marzo de 2015.
- CDMX, Metro. «Afluencia de estación por línea». Metro CDMX. Consultado el 27 de enero de 2024.
- CDMX, Metro. «Afluencia de estación por línea». Metro CDMX. Consultado el 27 de enero de 2023.
- CDMX, Metro. «afluencia estación por línea_2021». Metro CDMX. Consultado el 12 de marzo de 2022.
- CDMX, Metro. «afluenciadeestacionporlinea2020». Metro CDMX. Consultado el 12 de marzo de 2022.
- CDMX, Metro. «afluencia de estación por línea 2019». Metro CDMX. Consultado el 12 de marzo de 2022.
- CDMX, Metro. «Afluencia de estación por línea 2018». Metro CDMX. Consultado el 12 de marzo de 2022.
- CDMX, Metro. «Afluencia de estación por línea 2017». Metro CDMX. Consultado el 12 de marzo de 2022.
- CDMX, Metro. «Afluencia de estación por línea 2016». Metro CDMX. Consultado el 12 de marzo de 2022.
- CDMX, Metro. «Afluencia de estación por línea 2015». Metro CDMX. Consultado el 12 de marzo de 2022.
- CDMX, Metro. «Afluencia de estación por línea 2014». Metro CDMX. Consultado el 12 de marzo de 2022.
- Oficina de Comunicación Social, Secretaría de Comunicaciones y Transportes (2007). «VISITA DE VERIFICACIÓN DE LOS AVANCES EN LA PRIMERA ETAPA DEL TREN SUBURBANO». Ciudad de México, México: Oficina de Comunicación Social de la SCT. Archivado desde el original el 9 de diciembre de 2008. Consultado el 20 de marzo de 2008.