Fernando Wagner
Fernando Wagner (Gotinga, Imperio alemán, 7 de noviembre de 1905 - Cuernavaca, México, 20 de octubre de 1973) fue un actor de cine y teatro y director de teatro mexicano nacido en Alemania. Tuvo papeles prominentes tanto en películas mexicanas tales como La perla (1947) como en películas estadounidenses tales como The Wild Bunch (1969).
| Fernando Wagner | ||
|---|---|---|
| Información personal | ||
| Nacimiento |
7 de noviembre de 1905 Gotinga (Imperio alemán) | |
| Fallecimiento |
20 de octubre de 1973 (67 años) Cuernavaca (México) | |
| Nacionalidad | Alemana y mexicana | |
| Información profesional | ||
| Ocupación | Director de teatro y actor | |
Wagner nació en Gotinga, Alemania. Su abuelo, Agustín Wagner, fabricante de pianos originario de Hamburgo, había llegado a Veracruz en 1849 en su trayecto a California, y posteriormente fundó en México la tienda de instrumentos musicales Casa Wagner y Levien (luego Repertorio Wagner).[1][2]
En el ámbito del teatro, Wagner fue profesor en las escuelas de teatro del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBA) y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).[3][4] Su curso práctico de teatro en la UNAM es acreditado con haber iniciado la tendencia del teatro universitario experimental moderno.[5] Fue maestro del escritor Juan José Arreola[2][6] y el artista y diseñador de producción Gunther Gerzso, quien creó su primer diseño de escenografía con la ayuda de Wagner.[7][8] Dirigió obras teatrales tales como La danza que sueña la tortuga (1955),[9] Toda una dama (1959)[10] y El escándalo de la verdad (1960).[10] Sus enseñanzas teatrales fueron plasmadas en su libro Técnica teatral (1970).[4]
Wagner falleció el 20 de octubre de 1973 en un accidente automovilístico.[11]
Filmografía parcial
- La familia Dressel (1935)
- Sinfonía de una vida (1946)
- La perla (1947)
- Tarzán y las sirenas (1948)
- Sofia (1948)
- Del can-can al mambo (1951)
- Un príncipe de la iglesia (1952)
- El jugador (1953)
- El señor fotógrafo (1953)
- El valor de vivir (1954)
- Garden of Evil (1954)
- La bruja (1954)
- La estrella vacía (1960)
- Cuando ¡Viva Villa! es la muerte (1960)
- Rosa Blanca (1961)
- Viva María! (1965)
- Su Excelencia (1967)
- The Wild Bunch (1969)
Referencias
- Tercero Vasconcelos, Cecilia (1995). von Hanffstengel, Renata, ed. México, el exilio bien temperado. UNAM. p. 313. ISBN 968-36-4448-1.
- Arreola, Orso (2015). El último juglar: Memorias de Juan José Arreola. Jus, Libreros y Editores. pp. 20-23. ISBN 978-607-9409-38-8.
- Mauro, Karina (2019). Artes y producción de conocimiento. Lulu. p. 132. ISBN 978-1-7323474-9-6.
- Grisales Cardona, Jorge Ivan (2006). Método para el manejo de la voz escénica. Universidad de Antioquia. p. 92. ISBN 958-655-944-0.
- Villa Hernández, Jaime (2003). Literatura 2. Ediciones Umbral. p. 148. ISBN 968-5607-06-0.
- Orozco Torre, Arturo (2003). Literatura Mexicana e Iberoamericana. Pearson Educación. p. 497. ISBN 970-26-0416-8.
- Dirección artística. UNAM. 2005. p. 37. ISBN 970-32-1902-0.
- Congdon, Kristin G.; Hallmark, Kara Kelley (2002). Artists from Latin American Cultures: A Biographical Dictionary. Greenwood Publishing Group. p. 88. ISBN 0-313-31544-2.
- Carballido, Emilio (2012). La danza que sueña la tortuga. Comedia.. Fondo de Cultura Economica. p. 7. ISBN 978-607-16-0888-8.
- Kostzer, Kado (2017). ¿Hablaste de mí?: Viñetas para una biografía de Bertha Moss, actriz (1919-2008). EUDEBA. p. 296. ISBN 978-950-23-4685-4.
- Hispano Americano, Volumen 63, Temas 1643-1650. Tiempo SAdeCV. 1973. p. 63.