Fernando Niño (patriarca)
Fernando Niño y Zapata[1] (Toledo, fecha desconocida - Madrid, 16 de septiembre de 1552) fue un eclesiástico y hombre de estado español, archidiácono de Sepúlveda, inquisidor de Toledo, obispo de Orense[2] y de Sigüenza,[3][4] arzobispo de Granada y presidente de su Real Chancillería, patriarca de Indias[5] y presidente del Consejo Real de Castilla[6] durante el reinado de Carlos I.
- No se debe confundir con su sobrino Fernando Niño de Guevara.
| Fernando Niño y Zapata | ||
|---|---|---|
| .jpg.webp) | ||
|  | ||
| .svg.png.webp) Presidente del Consejo de Castilla | ||
| 1547-1552 | ||
| Predecesor | Fernando Valdés Salas | |
| Sucesor | Antonio de Fonseca | |
|  | ||
| Patriarca de las Indias Occidentales | ||
| 1546-1552 | ||
| Predecesor | Esteban Gabriel Merino | |
| Sucesor | Antonio de Fonseca | |
|  | ||
| Obispo de Sigüenza | ||
| 1546-1552 | ||
| Predecesor | Fernando Valdés Salas | |
| Sucesor | Pedro Pacheco Ladrón de Guevara | |
|  | ||
| .svg.png.webp) Presidente de la Chancillería de Granada | ||
| 1542-1546 | ||
| Predecesor | Sebastián Ramírez de Fuenleal | |
| Sucesor | Diego de Álava y Esquivel | |
|  | ||
| 7º Arzobispo de Granada | ||
| 1542-1546 | ||
| Predecesor | Gaspar Ávalos de la Cueva | |
| Sucesor | Pedro Guerrero | |
|  | ||
| Obispo de Orense | ||
| 1539-1542 | ||
| Predecesor | Antonio Ramírez de Haro | |
| Sucesor | Francisco Manrique de Lara | |
| Información personal | ||
| Nacimiento | Toledo (España) | |
| Fallecimiento | 16 de septiembre de 1552jul. Toledo (España) | |
|  Escudo de Fernando Niño y Zapata | ||
Fue hijo de Juan Niño Cuello, regidor de Toledo, y de Aldonza Zapata de Vivero.[7][8]
Referencias
    
- En las menciones contemporáneas que de él se hacen se le nombra sólo como Fernando Niño (carta de Rodrigo Niño al duque de Alba y respuesta de la misma), pero con posterioridad a su muerte se le suele nombrar como Fernando Niño de Guevara, aunque este último apellido no aparece entre sus ancestros; es posible que históricamente se le haya confundido con su sobrino, hijo de su hermano Rodrigo Niño y de Teresa de Guevara, que también llegaría a ser presidente de Granada y miembro del Consejo Real.
- Enrique Flórez: España sagrada, vol. XVII, pp. 173-174.
- Gil González Dávila: Teatro eclesiástico de las iglesias metropolitanas y catedrales de los reyno de las dos Castillas (1645), pág. 188.
- Toribio Minguella: Historia de la diócesis de Sigüenza y de sus obispos Archivado el 4 de marzo de 2016 en Wayback Machine., tomo II, pp. 239-244.
- Cesáreo Fernández Duro: Noticias acerca del origen y sucesión del patriarcado de las indias occidentales.
- Ángela López Gómez: Los presidentes del Consejo de Castilla.
- Alonso López de Haro: Nobiliario genealógico de los reyes y títulos de España (1622), vol. I, pág. 213.
- Luis Vilar y Pascual: Diccionario histórico, genealógico y heráldico de las familias ilustres de la Monarquía española (1864), tomo VII, págs. 321-322.
    Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.

