Fellfield

Un fellfield o campo de páramos comprende el entorno de una ladera, generalmente alpina o tundra, donde la dinámica de las heladas (ciclos de hielo y deshielo) y del viento dan lugar a formas vegetales características en los intersticios de talud.[1]

Dinámica del suelo

Los ciclos de congelación y descongelación tienden a expulsar a las plantas del suelo. Además, la alta porosidad del suelo hace que el campo sea un lugar difícil para el crecimiento de las plantas.[1] Los campos de páramos suelen tener patrones típicos de rocas: líneas de rocas que han sido expulsadas del suelo y deslizadas hacia una región baja.[2]

Botánica

En botánica, el término «fellfield» describe una ecorregión, ecosistema, hábitat o comunidad de plantas. El término utilizado con frecuencia es campo de páramos alpino. Fellfield generalmente se aplica a una región de pradera alpina de montañas de gran altitud o islas de alta latitud y las plantas alpinas que están allí.[2]

Flora

Los fellfields suelen estar poblados de plantas en cojín: plantas perennes que crecen cerca del suelo. Las plantas en forma de cojín están bien adaptadas a la sequedad y a la corta temporada de crecimiento de un campo de montaña. Las plantas en forma de cojín suelen tener follaje peludo y raíces primarias largas, para recolectar y retener la humedad. Ejemplos de plantas cojín incluyen los altramuces y el trigo sarraceno.[2]

Especies de Fellfield

Algunos geólogos consideran controvertido compartir el término para aplicaciones de biología y geomorfología.[2]

Referencias

  1. «Peter le Roux». Archivado desde el original el 22 de agosto de 2007. Consultado el 19 de mayo de 2024.
  2. Schoenherr, Allan A. (1992). A Natural History of California. University of California. ISBN 0-520-06922-6.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.