FACSAT-1
FACSAT-1 es el segundo satélite de fabricación colombiana enviado a órbita, y el primero en nombre de la Fuerza Aeroespacial Colombiana.[1][2][3]
| FACSAT-1 | ||
|---|---|---|
| Estado | Activo | |
| Tipo de misión | Observacion Terrestre | |
| Operador | 
 | |
| ID COSPAR | 2018-096C | |
| no. SATCAT | 43721 | |
| Duración de la misión | 1965 días y 18 horas | |
| Comienzo de la misión | ||
| Lanzamiento | 28 de noviembre de 2018 a las 11:15PM (hora colombiana) | |
| Vehículo | Polar Satellite Launch Vehicle | |
Características
    
FACSAT-1 es un nanosatélite, capaz de tomar imágenes con una resolución de 30 metros por píxel.[2]
Lanzamiento
    
FACSAT-1 fue lanzado el 28 de noviembre de 2018 a las 11:15PM (hora colombiana), en el cohete PSLV-C43 de la Agencia Espacial de la India (ISRO).
Véase también
    
    
Referencias
    
- Joya Olarte, Raúl Andrés (17 de abril de 2007). «Libertad 1-Primer satélite colombiano en el espacio». Universidad Sergio Arboleda.
 - Sanchez, Alejandro (12 de febrero de 2018). «Colombian Air Force to launch new satellite by July». Jane's Information Group. Archivado desde el original el 2 de diciembre de 2018. Consultado el 31 de mayo de 2019.
 - Portilla, José Gregorio (2012). «La órbita del satélite libertad 1». Revista de la academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, Vol. 36, No.141, p.491.
 - «Company Overview of GomSpace A/S». Bloomberg L.P. Consultado el 13 de febrero de 2018. «This new project will build on the technology transfer gained through the FACSAT-1 project, awarded to GomSpace in 2014.»
 
    Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.