Fíala
Fíala o fíale (griego antiguo φιάλη, phiálê, y luego el latín «phiala») es el nombre dado por la moderna terminología a un tipo de antigua cerámica griega o vaso metálico.[1] Tenía forma de plato, cuenco o taza —redondo, ancho y poco profundo— sin asas ni pie, a diferencia de la cílica (kylix).


Principalmente se usaba para libaciones que consistían en derramar vino, leche o miel en honor de los dioses. También existen ejemplares en metales preciosos como la plata y el oro, entre los referidos por Ramón Menéndez Pidal mencionados con el término 'fíala' en el romancero tradicional.[2]
Probablemente, las fíalas de plata estuvieran destinadas a la tesaurización, como en el santuario de Apolo en Delos en la época de la independencia de la ciudad.[3]
Véase también
    
    
Referencias
    
- Fatás Cabeza, Guillermo; Borrás, Gonzalo (1988). Diccionario de Términos de Arte. Madrid: Alianza. p. 147. ISBN 8420636576.
- Caro Bellido, Antonio (2008). Diccionario de términos cerámicos y de alfarería. Cádiz: Agrija Ediciones. p. 119. ISBN 84-96191-07-9.
- Véronique Chankowski, "Les places financières dans le monde grec classique et hellénistique des cités", Pallas 74, 2007, p. 97.
Enlaces externos
    
 Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Fíala. Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Fíala.
