Félix Iglesias
Félix Ernesto Iglesias Cortés (Sotaquí, 8 de mayo de 1920- 8 de octubre de 2005) fue un químico farmacéutico, empresario y político chileno de la Falange Nacional y posteriormente, del Partido Demócrata Cristiano.
| Félix Iglesias | ||
|---|---|---|
|  Diputado de la República de Chile por la 5ª Agrupación Departamental, San Felipe, Petorca y Los Andes | ||
| 15 de mayo de 1965-15 de mayo de 1973 | ||
|  | ||
| Alcalde de Ovalle | ||
| 1953-1956 | ||
|  | ||
| Información personal | ||
| Nacimiento | 8 de mayo de 1920  Sotaquí, Chile | |
| Fallecimiento | 8 de octubre de 2005 | |
| Nacionalidad | Chilena | |
| Familia | ||
| Cónyuge | María Pinto Argandoña | |
| Hijos | Siete | |
| Educación | ||
| Educado en | Universidad de Chile | |
| Información profesional | ||
| Ocupación | Químico Farmacéutico | |
| Partido político |  Partido Demócrata Cristiano | |
Biografía
    
Nació en Sotaquí, Coquimbo, el 8 de mayo de 1920. Hijo de Félix Iglesias y Laura Cortés. Se casó con María Pinto Argandoña y tuvieron siete hijos.
Estudió en el Seminario Conciliar de La Serena. Más tarde ingresó a la Facultad de Química y Farmacia de la Universidad de Chile donde obtuvo el título de Químico-Farmacéutico en 1942. Entre 1945 y 1955, fue propietario de la farmacia "Iglesias" de Ovalle y desde 1956 a 1965, fue dueño de la farmacia "Esmeralda" de Los Andes. Entre 1950 a 1953, fue consejero del Colegio Regional de Químicos-Farmacéuticos de Atacama y Coquimbo. Miembro del Colegio de Químico-Farmacéuticos de Chile y de la Unión de Dueños de Farmacias.
Carrera política
    
En su época universitaria fue dirigente del Centro de Alumnos de la Escuela de Química y Farmacia de su Universidad y delegado de la misma Escuela ante la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile, FECH.
Integró la Falange Nacional en 1946 y en 1957 el Partido Demócrata Cristiano. Entre 1960-1961 fue presidente provincial en Aconcagua y delegado a diversos congresos.
Regidor municipal y alcalde de Ovalle entre 1953 y 1956.
En las elecciones parlamentarias de 1965 fue elegido diputado por la Quinta Agrupación Departamental "San Felipe, Petorca y Los Andes", periodo 1965-1969. Integró la Comisión Permanente de Asistencia Médico-Social e Higiene; y la Comisión Especial de Solicitudes Particulares, 1967.
En las elecciones parlamentarias de 1969 fue reelecto diputado por la misma Agrupación Departamental, periodo 1969-1973. Integró la Comisión Permanente de Hacienda; la Comisión Especial de Situación Laboral de Mina Andina, 1969-1970; la Comisión Especial Acusación Constitucional Contra el Ministro de Economía, Fomento y Reconstrucción, Pedro Vuskovic Bravo; y la Comisión Mixta de Presupuesto.
No fue reelecto en las elecciones parlamentarias de 1973.
Falleció el 8 de octubre de 2005.
Historial electoral
    
    Elecciones parlamentarias de 1973
    
- Elecciones parlamentarias de 1973 para las provincias de Petorca, La Ligua y San Felipe[1]
| Candidato | Partido | Votos | % | Resultado | 
|---|---|---|---|---|
| A. Confederación de la Democracia | ||||
| Eduardo Cerda García | PDC | 16 772 | 23,47 % | Diputado | 
| Félix Ernesto Iglesias Cortés | PDC | 4948 | 6,92 % | |
| Jorge Domingo Godoy Matte | PN | 16 538 | 23,14 % | Diputado | 
| Votos de Lista | CODE | 601 | 0,84 % | |
| B. Unidad Popular | ||||
| Carlos Mora Hormazábal | API | 808 | 1,13 % | |
| Luis Muñoz González | PS | 13 012 | 18,21 % | |
| Raúl Sánchez Bañados | PCCh | 17 259 | 24,15 % | Diputado | 
| Votos de Lista | UP | 588 | 0,82 % | |
| C. Unión Socialista Popular | ||||
| Orlando Ríos González | USOPO | 701 | 0,98 % | |
| Edmundo Tulcanaza Navarro | USOPO | 163 | 0,23 % | |
| Votos de Lista | USOPO | 72 | 0,10 % | |
| Votos válidamente emitidos | 71 462 | 98,45 % | ||
| Votos nulos | 873 | 1,20 % | ||
| Votos en blanco | 250 | 0,34 % | ||
| Total de votos emitidos | 72 585 | 100 % | ||
| Fuente: Dirección del Registro Electoral. | ||||
Referencias
    
- El Mercurio (Santiago), 6 de marzo de 1973
Enlaces externos
    
- Reseña biográfica de Félix Iglesias en el portal Historia Política de la Biblioteca del Congreso Nacional de Chile.
