Estado de La Laguna
El Estado de La Laguna se refiere a un proyecto de una hipotética secesión subnacional de 20 municipios de la Comarca Lagunera (en los estados de Coahuila y Durango), para la conformación de una nueva entidad federativa.
| Estado de La Laguna (proyecto) | ||
|---|---|---|
| Estado de México | ||
![]() | ||
| Capital | Torreón | |
| Ciudad más poblada |
| |
| Entidad | Estado de México | |
| • País | México | |
| Subdivisiones | 20 municipios | |
| Superficie | ||
| • Total | 66 725 km² | |
| Población (2010) | Puesto 25.º | |
| • Total | 1 ́584 121 hab.[1] | |
| Gentilicio | Lagunero | |
Antecedentes históricos
"País de las lagunas"
El 6 de abril de 1594, Felipe II de España encomienda mediante Cédula Real[2] a la Compañía de Jesús la colonización y evangelización del «País de las lagunas»[3]. Es así como a partir de 1598 fueron creados algunos asentamientos humanos que darían origen en gran medida a lo que sería la región lagunera: la villa de Santa María de las Parras, San Juan de Casta y Santiago de Mapimí.[4]
Organización territorial
La propuesta del Estado de La Laguna estaría conformada por los siguientes municipios[3]:
correspondientes al Estado de Coahuila:
correspondientes al Estado de Durango:
- Gómez Palacio
- Lerdo
- Cuencamé
- Mapimí
- Tlahualilo
- Viesca
- Rodeo
- Nazas
- S. Bolívar
- Santa Clara
- San J. de Gpe.
- Indé
- Hidalgo
- S. L. del Cordero
- S. P. del Gallo
| Municipio | Población | % total | Acumulado |
|---|---|---|---|
| Coahuila | |||
| Torreón | 629,329 | 40% | 40% |
| Matamoros | 107,160 | 7% | 77% |
| San Pedro | 102,650 | 6% | 83% |
| Fco. I. Madero | 55,676 | 4% | 87% |
| Parras | 45,401 | 3% | 90% |
| Durango | |||
| Gómez Palacio | 327,985 | 21% | 61% |
| Lerdo | 141,143 | 9% | 70% |
| Cuencamé | 33,664 | 2% | 92% |
| Mapimí | 25,137 | 2% | 94% |
| Tlahualilo | 22,244 | 1% | 95% |
| Viesca | 21,319 | 1% | 96% |
| Rodeo | 12,788 | 1% | 97% |
| Nazas | 12,411 | 1% | 98% |
| S. Bolívar | 10,629 | 1% | 99% |
| Santa Clara | 7,003 | ||
| San J. de Gpe. | 5,947 | ||
| Indé | 5,280 | ||
| Hidalgo | 4,265 | ||
| S. L. del Cordero | 2,181 | ||
| S. P. del Gallo | 1,709 | ||
| Total | 1 ́584,121 | ||
Referencias
- Instituto Nacional de Estadística y Geografía, ed. (2010). «Principales resultados por localidad 2010 (ITER) - Coahuila de Zaragoza» (XLS). Consultado el 5 de marzo de 2011.
- Corona Páez, Sergio Antonio (2006). «Real Cédula de Felipe II. Autorizando a los jesuitas a pasar como misioneros a La Laguna.». Acequias (38). Consultado el 08-04-2023.
- Federico Sáenz Negrete (2015). «Proyecto Comarca. La travesía de los laguneros hacia la reunificación de nuestro Estado (1785-2014)». Google Docs. Consultado el 8 de abril de 2023.
- Sergio Antonio Corona Páez. «Historia e identidad en la Comarca Lagunera». www.iberotorreon.mx. Consultado el 8 de abril de 2023.
