Estación de autobuses de Plaza de Armas
Plaza de Armas es una estación de autobuses de Sevilla, Andalucía, España. Se encuentra al oeste del casco histórico.[2] Fue terminada en febrero de 1992[2] e inaugurada el 31 de marzo de 1992.[3] Se encuentra en una parcela de 17 877 m².[2]
![]() | ||
---|---|---|
![]() Interior de la estación | ||
Ubicación | ||
Coordenadas | 37°23′31″N 6°00′14″O | |
Dirección | Av. Cristo de la Expiración | |
Sector | Calle Torneo. | |
Municipio | Sevilla | |
Zona |
![]() | |
Datos de la estación | ||
Inauguración | 31 de marzo de 1992[1] | |
N.º de andenes | 43 | |
Propietario | Junta de Andalucía | |
Servicios detallados | ||
Historia
Su construcción se proyectó en los años previos a la Exposición Universal de 1992. Su edificación fue pareja a la reforma de la cercana calle Torneo.[2] Se situó en frente de la estación de trenes Plaza de Armas, también conocida como estación de Córdoba, que dejó de funcionar como estación en 1990 y que fue transformada en centro comercial.[4]
El autor del proyecto y el director de la obra fue Juan Cuenca Montilla.[2] Las obras se iniciaron el 11 de diciembre de 1990 y terminaron el 10 de febrero de 1992.[2] Su coste fue de 1 561 446 310 pesetas.[2]
Características
Se construyó en una parcela en la que se crearon dos cotas a distinta altura.[2] En la zona sur hay una escalinata y, en el lateral, hay una rampa.[2] Por ellas se accede al vestíbulo de la estación, donde se encuentran las 15 taquillas, la consigna, la oficina de información de horarios y líneas de la estación, el kiosco de regalos, prensa-revistas y el paso a una cafetería.[2] Desde ahí se desciende hasta una nave rectangular donde hay 43 andenes.[2]
En el año 2001 paraban en la estación 197 líneas.[2]
Líneas
En la estación operan varias empresas de autobuses.[5] En la provincia de Sevilla da servicio al Aljarafe y la Sierra Norte. También presta servicio a las provincias andaluzas de Huelva, Córdoba, Jaén, Granada y Málaga. Fuera de Andalucía, tiene destinos en las regiones españolas de Madrid, Extremadura, Galicia, Asturias, Cantabria, País Vasco, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Murcia, Comunidad Valenciana y Cataluña.[6]
También tiene destinos en otros países europeos.[6]
Líneas del Consorcio de Transportes del Área de Sevilla
Desde 2006 la Junta de Andalucía convirtió este lugar en la principal estación de transporte metropolitano de la provincia.[6] En 2010 la Junta de Andalucía le entregó la gestión de la estación al Consorcio de Transportes Metropolinato del Área de Sevilla.[6] El consorcio lo componen 45 municipios de la provincia de Sevilla, la Junta de Andalucía y la Diputación de Sevilla.[7]
Las líneas del Consorcio que emplean esta infraestructura son:
Referencias
- «Casi un mes después de haber sido inaugurada la nueva estación de autobuses sigue sin funcionar». ABC. 21 de abril de 1992.
- Juan Millán Rincón (2001). Estaciones y apeaderos de autobuses en Andalucía. Junta de Andalucía. Consejería de Obras Públicas y Transportes. pp. 174-177. ISBN 84-8095-265-2.
- «Junta de Andalucía - La estación de Plaza de Armas se somete a obras de accesibilidad por 250.000 euros». Junta de Andalucía. Consultado el 20 de febrero de 2020.
- María José Carrasco (8 de abril de 1999). «La antigua estación Plaza de Armas se reabre como centro comercial de Sevilla». El País.
- «Compañías». Estación de autobuses Plaza de Armas. Archivado desde el original el 20 de diciembre de 2016. Consultado el 14 de diciembre de 2016.
- «Estación de Autobuses Plaza de Armas». Consorcio Metropolinato de Transportes. Área de Sevilla. Consultado el 14 de diciembre de 2016.
- «Composión». Consorcio Metropolinato de Transportes. Área de Sevilla. Consultado el 14 de diciembre de 2016.
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Estación de autobuses de Plaza de Armas.