Estación de Plaza de Cataluña
Barcelona-Plaza de Cataluña (Rodalies de Catalunya y FGC) o Cataluña (Metro[2]) (Barcelona-Plaça de Catalunya y Catalunya en catalán y oficialmente, de forma respectiva) es un intercambiador multimodal situado bajo la plaza de Cataluña en Barcelona. Es cabecera del bloque de líneas de FGC que forman la línea Barcelona-Vallés, es punto de enlace de las líneas 1 y 3 de Metro de Barcelona, y pasan por ella 5 líneas de Rodalies de Catalunya, las 4 líneas de cercanías R1, R3, R4 y RG1, y la línea R12 de los servicios regionales. En superficie pasan un gran número de autobuses de la red de TMB. El intercambiador ferroviario ocupa el subsuelo de prácticamente toda la plaza, y está dotado de zonas comerciales. La estación tuvo en 2018 un tráfico total de 12 649 538 de pasajeros, de los cuales 6 643 808 corresponden a servicios urbanos y 6 005 730 al Metro del Vallés[3].
| .svg.png.webp)   Barcelona-Plaza de Cataluña  Cataluña | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|  Andén sentido Fondo de la L1 de Metro. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Ubicación | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Coordenadas | 41°23′13″N 2°10′12″E | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Municipio | Barcelona | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Zona | 1 | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Zona ATM | 1 | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Datos de la estación | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Código | 78805 | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Inauguración | 1931 y 30 de diciembre de 1924 | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Pasajeros | 12,95 millones/año (2010)[1] | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Servicios | .svg.png.webp) | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Operador | TMB FGC Rodalies de Catalunya | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Servicios detallados | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Metro |        | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| FGC |    | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Cercanías |         | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Regionales |   | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Bus TMB | H16 V15 14 22 24 41 42 47 55 58 59 62 66 67 68 91 | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Interurbanos | A1 A2 L94 L95 Bus interurbano | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Nitbus | N1 N2 N3 N4 N5 N6 N7 N8 N9 N11 N12 N13 N14 N15 N16 N17 | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Esquema de vías (Cercanías) | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| 
 
 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||

Historia
    
- 1863: Al derribarse las murallas de la ciudad, existía en superficie el Ferrocarril de Gracia que llevaba a Gracia, San Gervasio y Sarriá, entonces municipios separados de Barcelona. Esta línea fue el inicio del bloque líneas del Vallés, explotadas actualmente por FGC.
- 1905: El 26 de octubre se completa la electrificación del tramo Plaza de Cataluña-Sarriá (al que pertenece la estación) y se cambia el ancho de la vía a internacional estándar (1435 mm), por lo que fue la primera línea en España en electrificarse.[4]
- 1924: apertura de los andenes de la línea 3 de Metro de Barcelona.
- 1926: apertura de los andenes de la línea 1 de Metro de Barcelona.
- 1928: cierre temporal para la construcción del túnel entre esta estación y la de Arco de Triunfo.
- 1929: soterramiento de la línea ferroviaria bajo la calle Balmes con la inauguración de la terminal subterránea de FGC de las líneas del Metro del Vallés.
- 1936: El estallido de la Guerra Civil en 1936 dejó la estación en zona republicana. En la práctica el control recayó en los comités de obreros y ferroviarios.[nota 1] Con el final de la guerra, se devolvió la gestión de la línea y la infraestructura a sus propietarios.
- 1941: La línea no pasa a manos de RENFE por no ser de ancho ibérico (1672 mm), por lo que FSB pudo conservar la propiedad de la línea.
- 1971-1972: con el soterramiento de las líneas de Renfe dentro del casco urbano de Barcelona construyendo un túnel entre Sants y esta estación se ubicaron las vías de Cercanías Renfe paralelas a la estación de línea 1 en el centro, quedando así cuatro vías de las que las dos centrales con andén central son de cercanías y las laterales con su andén de metro. Poco después de esta obra se crearía la red de cercanías y la estación pasaría a ser intermodal metro-cercanías-ferrocarril autonómico-autobús.
Servicios ferroviarios
    
En este intercambiador multimodal se encuentran todos los modos de transporte ferroviarios existentes en Barcelona a excepción del tranvía. El plano de las líneas del Vallés se puede descargar del siguiente enlace.[6] El plano integrado de la red ferroviaria de Barcelona, en este enlace.[7]
Metro de Barcelona (TMB)
    
En la estación se cruzan dos líneas de metro explotadas por TMB, estando orientadas entre sí de forma casi perpendicular.
| << cabecera | < estación | línea | estación > | cabecera >> | 
|---|---|---|---|---|
| Hospital de Bellvitge | Universidad |   | Urquinaona | Fondo | 
| Zona Universitària | Liceu |   | Paseo de Gracia | Trinitat Nova | 
Ferrocarriles de la Generalidad de Cataluña
    
La estación terminal de FGC se encuentra situada en el extremo sur de la plaza, cerca de la estación de la línea 3 de metro, y enfila hacia la Rambla de Cataluña y la calle Balmes mientras que la línea 3 enfila hacia el Paseo de Gracia, pero ambas discurren más o menos paralelas.
| << cabecera | < estación | Línea | estación > | cabecera >> | 
|---|---|---|---|---|
| Terminal |   | Provenza | Sarriá | |
|   | Avenida Tibidabo | |||
|   | Tarrasa-Naciones Unidas | |||
|   | Sabadell - Parque del Norte | |||
Rodalies de Catalunya
    
La estación de Rodalies se orienta de norte a sur de la plaza paralela a los andenes de la línea 1 de Metro. De hecho ambas se construyeron así a propósito conformando un gran espacio diáfano bajo la plaza y facilitando el transbordo entre ambas. De alguna manera comparten trazado entre esta estación y Arco de Triunfo.
Son pocos los trenes de los servicios regionales que aquí paran comparados con los trenes de cercanías, que llegan a pasar cada 4 minutos en hora punta con destinos muy diversos.
| << cabecera | < estación | línea | estación > | cabecera >> | 
|---|---|---|---|---|
|  Cercanías de Barcelona | ||||
| Molins de Rey Hospitalet | Sants |   | Arco de Triunfo | Mataró Arenys de Mar Calella Blanes Massanet-Massanas | 
| Hospitalet |   | Granollers-Canovellas La Garriga Vich - Regional cadenciado>> Ripoll / Ribas de Freser Puigcerdá / Latour-de-Carol1 | ||
| San Vicente de Calders Villafranca del Panadés Martorell Hospitalet |   | Tarrasa Manresa | ||
| Hospitalet |   | Figueras Port-Bou | ||
|  Servicios regionales | ||||
| Hospitalet | Barcelona-Sants |   | Arco de Triunfo | Lérida Pirineos | 
| 1. Regionales cadenciados con parada en todas las estaciones de la línea R3 hasta frontera francesa. | ||||
Autobuses
    
En la superficie tienen su cabecera varias líneas de autobuses diurnos y algunas líneas nocturnas (nitbús).
Líneas diurnas con parada en la plaza de Cataluña
    
| Línea | << | >> | 
|---|---|---|
| H16 | Fórum | Paseo Zona Franca | 
| V15 | Barceloneta | Valle de Hebrón | 
| V13 | Pla de Palau | Avenida del Tibidabo | 
| 22 | terminal | Carretera de Esplugas | 
| 24 | Paralelo | Carmelo | 
| 41 | terminal | Plaza Francesc Macià | 
| 42 | terminal | Santa Coloma | 
| 47 | terminal | Canyelles | 
| 55 | Parque de Montjuic | Pl. Catalana | 
| 62 | terminal | Ciudad Meridiana | 
| 66 | terminal | Sarriá | 
| 67 | terminal | Cornellá | 
| 68 | terminal | Cornellá | 
| 91 | La Rambla | La Bordeta | 
| L94 | terminal | Castelldefels Playa | 
| L95 | terminal | Castelldefels (Avenida Poal) | 
Nitbús con parada en la plaza de Cataluña
    
| Línea | << | >> | 
|---|---|---|
| N1 | Roquetes (Aiguablava) | Zona Franca (Mercabarna) | 
| N2 | Badalona (Vía Augusta) | Hospitalet de Llobregat (Av. Carrilet) | 
| N3 | Moncada y Reixach (Pl. España) | Collblanc (Torre Melina) | 
| N4 | Carmel (Gran Vista) | Vía Favencia | 
| N5 | terminal | Carmelo (Gran Vista) | 
| N6 | Roquetes (Mina de la Ciudad) | Santa Coloma de Gramanet (Oliveres) | 
| N7 | Pl. Pedralbes | Pl. Levante (Fórum) | 
| N8 | Can Caralleu | Santa Coloma de Gramanet (Can Franquesa) | 
| N9 | Pl. Portal de la Pau | Tiana (Edith Llaurador) | 
| N11 | terminal | Badalona (Hospital Can Ruti) | 
| N12 | Pl. Portal de la Pau | San Felíu de Llobregat (La Salud) | 
| N13 | terminal | San Baudilio de Llobregat (Ciudad Cooperativa) | 
| N14 | terminal | Castelldefels (Centro de la ciudad) | 
| N15 | Pl. Portal de la Pau | San Juan Despí (Torreblanca) | 
| N16 | terminal | Castelldefels (Bellamar) | 
| N17 | terminal | El Prat de Llobregat (Aeropuerto) | 
| N30 | terminal | Villanueva y Geltrú - Villafranca del Penedés | 
| N31 | terminal | Villanueva y Geltrú - Cubellas - Villafranca del Penedés | 
| N32 | terminal | Villanueva y Geltrú | 
| N40 | terminal | Villafranca del Penedés | 
| N50 | terminal | Martorell | 
| N51 | terminal | Esparraguera | 
| N60 | terminal | Tarrasa - Vacarisas | 
| N61 | terminal | San Cugat del Vallés - Rubí | 
| N62 | terminal | Sardañola del Vallés - Universidad Autónoma de Barcelona - San Cugat del Vallés | 
| N63 | terminal | Sabadell - Matadepera | 
| N64 | terminal | Sabadell | 
| N65 | terminal | Sabadell - Castellar del Vallés | 
| N70 | terminal | Caldas de Montbuy | 
| N71 | terminal | Granollers | 
| N72 | terminal | La Garriga | 
| N73 | terminal | San Celoni | 
| N80 | terminal | Mataró | 
| N81 | terminal | San Ginés de Vilasar | 
| N82 | terminal | Mataró - Pineda de Mar | 
Notas
    
- En octubre de 1937 el gobierno republicano nacionalizó todas las compañías ferroviarias que de iure continuaban existiendo en su territorio, por lo que todo el conjunto de líneas, instalaciones y equipo pasaron a ser integrados en una empresa, denominada «Red Nacional de Ferrocarriles».[5]
Referencias
    
- «Copia archivada». Archivado desde el original el 1 de febrero de 2016. Consultado el 8 de marzo de 2014.
- Diario ABC - Hemeroteca 2/11/2007
- «Memòria de Ferrocarrils de la Generalitat de Catalunya 2018» (en catalán). p. 76.
- «Spanish Railway » Blog Archive » Ferrocarril de Sarria a Barcelona S.A. (Ferrocarriles de Cataluña)». Consultado el 14 de noviembre de 2021.
- Martín Aceña y Martínez Ruiz, 2006, p. 235.
- «Plano líneas del Vallés» (en catalán).
- «Plano integrado red de metro en Barcelona».
Bibliografía
    
- Martín Aceña, Pablo; Martínez Ruiz, Elena (2006). La economía de la guerra civil. Marcial Pons Historia.













