Espeletia occulta
El tabaquillo o nabalá (Espeletia occulta) es una especie de planta de la familia Asteraceae, nativa de los páramos y bosques de alta montaña del norte y noreste de Colombia y noroeste de Venezuela, que se encuentra entre los 3.500 y 4.500 m de altitud.
| Espeletia occulta | ||
|---|---|---|
![]() En el páramo de San José, Venezuela. | ||
| Taxonomía | ||
| Reino: | Plantae | |
| Subreino: | Tracheobionta | |
| División: | Magnoliophyta | |
| Clase: | Magnoliopsida | |
| Subclase: | Asteridae | |
| Orden: | Asterales | |
| Familia: | Asteraceae | |
| Subfamilia: | Asteroideae | |
| Tribu: | Millerieae | |
| Género: | Espeletia | |
| Especie: |
Espeletia occulta S.F.Blake. 1924[1] | |
| Subespecies | ||
E. o. glossophylla | ||
| Sinonimia | ||
Libanothamnus occultus (S.F. Blake) Cuatrec.[3] | ||
Descripción
Es un arbusto que alcanza en promedio 3 m de altura, con capitulescencias de flores color verde amarillento.[4]
Usos
La medicina tradicional le atribuye propiedades para aliviar la gripe y la tos.[5]
Referencias
- Cuatrecasas, José (1976) Phytologia 35: 51. New York.
- ibanothamnus occultus (S.F. Blake) Cuatrec.; Tropicos. Consultado el 20 de mayo de 2017.
- Blake, Sidney Fay (1924) Contributions from the United States National Herbarium 20: 537. Smithsonian Institution.
- Marín, César & Sandra Parra (2015) Bitácora de flora: Guía visual de plantas de páramos en Colombia: 51. Bogotá: Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt.
- Carbonó Delahoz, Eduino y Juan Carlos Dib Díaz-Granados (2013) Caldasia 35(2): 333-350 (Anexo 1).
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.
