España, la primera globalización
España, la primera globalización es un documental histórico español, dirigido por José Luis López-Linares y estrenado el 15 de octubre de 2021.[1] El preestreno tuvo lugar el 2 de octubre en el Cine Capitol de Madrid.[2]
España, la primera globalización | ||
---|---|---|
Ficha técnica | ||
Dirección | ||
Producción | José Luis López-Linares | |
Guion | José Luis López-Linares | |
Montaje | Pablo Blanco Guzmán | |
Protagonistas | ||
Ver todos los créditos (IMDb) | ||
Datos y cifras | ||
País | España | |
Año | 2021 | |
Género | Documental | |
Duración | 110 minutos | |
Idioma(s) | Español | |
Ficha en IMDb Ficha en FilmAffinity | ||
Producción
El proyecto contó con un presupuesto de 210 000 euros, de los cuales 96 160 euros se consiguieron mediante una campaña de micromecenazgo por internet.[1] Fue coproducido por RTVE.[3]
Contenido
El documental pone el foco en explicar aspectos poco conocidos de la historia del Imperio español para revertir la leyenda negra española. Cuenta con la participación de 39 historiadores, como Stanley Payne, Fernando García de Cortázar, Ricardo García Cárcel, Ramón Tamames, Nigel Townson, Marcelo Gullo, Carmen Iglesias, Elvira Roca Barea o Carlos Martínez Shaw.[1][4]
Expertos invitados
- Ana María Carabias Torres
- Jaime Contreras
- Natalia Denisova
- Carlos Enrique Díaz Urbina
- Catalina Font
- Antonio García Abasolo
- Rubén García Benito
- Ricardo García Cárcel
- Fernando García de Cortázar
- Manuel Gómez Lara
- Ignacio Gómez de Liaño
- Alfonso Guerra
- Marcelo Gullo
- Gijs van der Ham
- Abigail R. Horro
- Luo Huiling
- Carmen Iglesias
- Pedro Insua
- Miguel Ángel Ladero Quesada
- Maarten Larmuseau
- Patricio Lons
- Carlos Adrián López Ramos
- Manuel Lucena Giraldo
- Carlos Martínez Shaw
- Juan José Morales
- José María Moreno Martín
- Stanley G. Payne
- María Ángeles Pérez Samper
- Alicia Relinque
- Juan Carlos Rey
- Luis Ribot
- Martín Ríos Saloma
- Elvira Roca Barea
- Adelaida Sagarra Gamazo
- Blas Sierra de la Calle
- Ramón Tamames
- Nigel Townson
- Ricardo Andrés Uribe Parra
- Enriqueta Vila Vilar
Recepción
España, la primera globalización estuvo más de ocho semanas en cartelera en España y se convirtió en uno de los documentales más vistos del 2021 con más de 46 mil espectadores.[5][6][7]
Referencias
- Martínez, Carlota (24 de octubre de 2021). «España, la primera globalización' y cómo el 'crowdfunding' le ha llevado a la cúspide». El Independiente. Consultado el 1 de noviembre de 2021.
- «Éxito rotundo en el preestreno del documental ‘España, la primera globalización’». elliberal.com. Madrid. 2 de octubre de 2021. Consultado el 16 de mayo de 2024.
- «El buen patrón, España, la primera globalización y Aztarnak (Huellas)». Academia de Cine. 15 de octubre de 2021. Consultado el 6 de mayo de 2024.
- «'España, la primera globalización' reúne a 39 historiadores de todo el mundo para desterrar la leyenda negra». Europa Press. 14 de octubre de 2021. Consultado el 1 de noviembre de 2021.
- Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales. «Recaudación del cine español a 19 de diciembre de 2021».
- «Recaudación películas españolas 2021». taquillaespana.es. Consultado el 24 de abril de 2024.
- Espinel, Rodrigo (30 de diciembre de 2021). «¿Por qué los documentales más taquilleros del año no optan a los Goya?». produccionaudiovisual.com. Consultado el 2 de enero de 2022.