Esculina
La esculina es un glucósido tóxico que se encuentra en el fruto del castaño de Indias (Aesculus hippocastanum) y en el Falso castaño de California (Aesculus californica). Los efectos que produce su ingesta son: espasmos, dolor de estómago, diarrea, desorientación e incluso la muerte.[2]
| Esculina | ||
|---|---|---|
![]() | ||
| General | ||
| Fórmula semidesarrollada | C15H16O9 | |
| Fórmula estructural |
| |
| Fórmula molecular | ? | |
| Identificadores | ||
| Número CAS | 531-75-9[1] | |
| ChEBI | 4853 | |
| ChEMBL | CHEMBL482581 | |
| ChemSpider | 4444765 | |
| DrugBank | 13155 | |
| PubChem | 5281417 | |
| UNII | 1Y1L18LQAF | |
| KEGG | C09264 | |
Se utiliza en microbiología para preparar un medio de cultivo para bacterias que se llama agar bilis esculina.[3][4]
Referencias
- Número CAS
- MedlinePlus. Consultado el 20-10-2010
- Dibico: Esculina. Archivado el 4 de marzo de 2016 en Wayback Machine. Consultado el 20-10-2010
- Varios autores: Bacteriología general. Princípios y prácticas de laboratorio. Editorial Universidad de Costa Rica. Consultado el 20-10-2010
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.
